San José, 22 nov (elmundo.cr) – Nueve diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) retiraron sus firmas a un proyecto de ley presentado por su compañera de fracción, Carolina Delgado, el cual busca postergar por un año la entrada en vigencia de la Ley General de Contratación Pública.
Este proyecto, el 23.471 tiene como objetivo mayor transparencia en las compras públicas y entrará a regir el próximo 1 de diciembre. Por ello, la semana anterior, Delgado consiguió 32 firmas para plantear una prórroga que recibió la aprobación del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien la convocó en la agenda legislativa de sesiones extraordinarias.
Sin embargo, para sus compañeros de fracción Danny Vargas, Sonia Rojas, Alejandra Larios, Pedro Rojas, Óscar Izquierdo, Francisco Nicolás, Paulina Ramírez, Luis Fernando Mendoza y Montserrat Ruiz, consideran inoportuna la postergación, ya que la misma jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, manifestó a un medio de comunicación que el Gobierno sí está listo para cumplir con esta ley, cuyo reglamento debe estar listo el 1° de diciembre.
“Yo quiero dejar una cosa muy clara, el Ministerio de Hacienda ha tenido el reglamento a tiempo y en forma exactamente como lo manda la ley, no son instituciones de Gobierno o autónomas las que tienen problema porque han venido usando SICOP. Según lo que tengo entendido, hay entidades que no están preparadas, las juntas de educación, algunas municipalidades”, indicó Cisneros en el programa Nuestra Voz de Radio Monumental.
La diputada proponente, Carolina Delgado, llamó a sus compañeros a considerar mantener el apoyo a la propuesta. “Yo hago un llamado para que mis compañeros y compañeras que apoyaron en un inicio el proyecto 23.471 y luego retiraron su firma reconsideren su posición. Nadie está en contra de que se implemente la nueva Ley de Contratación Pública. Al contrario, queremos que rija, pero para que eso ocurra, deben cumplirse algunos pasos para que nuestras instituciones tengan la capacidad de ejecutarla como corresponde”.
Delgado añadió que “al día de hoy hace falta el reglamento, mientras que municipalidades, asociaciones de desarrollo, juntas de educación e instituciones públicas no están listas aún y así lo han manifestado. Además, el sistema de compras públicas debe ser ajustado para que pueda cumplir con los requerimientos del país. Urge que el proyecto sea aprobado esta misma semana en vista de que la ley entra a regir el 1 de diciembre y el apoyo de las diferentes fracciones a la iniciativa se convierte en un elemento vital”.
La ley se aprobó en mayo del 2021 y, en el texto, se abrió un periodo de 18 meses para que el Ministerio de Hacienda confeccionara los reglamentos tarifarios y de operación del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), pues se ordena a todas las instituciones hacer sus contrataciones mediante este mecanismo digital.
Según datos de la Contraloría General de la República, la entrada en vigencia de esta ley ahorraría ¢587 mil millones anuales para el Estado, al obligar a las instituciones a utilizar la plataforma digital única.