San José, 5 abr (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Montserrat Ruiz, insistió una vez más en lo perjudicial que ha sido para Costa Rica el decreto del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), para la aplicación de la tecnología 5G.
Se trata del decreto ejecutivo N.° 44196-MSP-MICITT que estableció el Reglamento Sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores, que se publicó en el diario oficial La Gaceta el jueves 31 de agosto.
Cabe recordar que el Tribunal Contencioso Administrativo dictó una medida cautelar provisionalísima que suspende la ejecución del reglamento emitido por el Gobierno que excluye a Huawei como proveedor de tecnología de 5G.
La medida fue solicitada por el Frente Interno de Trabajadores (FIT), del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y también se ordenó al ICE suspender cualquier acto de adjudicación para definir proveedor de equipos o software para activar la infraestructura de 5G.
Ruiz señaló que “tal como lo he reiterado en diferentes ocasiones este decreto vulnera los principios rectores de neutralidad tecnológica, no discriminación, competencia efectiva y transparencia”.
“Un decreto de esta naturaleza está deteniendo el avance tecnológico durante años, ensanchando la brecha digital de nuestro país”, aseguró la legisladora.
Para la liberacionista este decreto “expone a Costa Rica a demandas internacionales por el incumplimiento de tratados de libre comercio, se debe garantizar siempre la libre competencia”.
“La brecha digital que esto va a a generar, ya más de la que tiene Costa Rica, va a ser muy penosa, en una época en que esto debería ser una carretera de primer mundo, porque eso debería ser la digitalización del país, una carretera de primer mundo”, concluyó.