Cultura pide 1369 millones para organizar FIA 2016, Enamorate de tu ciudad, FIL 2016 y otros

Duran MCJSan José, 02 oct (elmundo.cr) – La Ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán defendió la propuesta de presupuesto para su cartera en el 2016 durante una audiencia en la Comisión de Hacendarios que analiza el presupuesto nacional ordinario y extraordinario para el 2016.

Dicho presupuesto presenta un decrecimiento del 3,78% con respecto al vigente este 2015. Si se aprueba la solicitud de Durán sin recortes, Cultura y Juventud recibiría 42.827 millones de colones, un crecimiento de 1683 millones de colones.

“La elaboración del presupuesto de Cultura para 2016 busca contribuir al balance y saneamiento en la gestión de los recursos públicos, objetivo prioritario de la administración Solís Rivera. Asimismo, asume las directrices de contención de gastos en las llamadas partidas superfluas, en rubros como horas extra, servicios de gestión y apoyo, gastos al exterior, viáticos, capacitaciones, actividades protocolarias, entre otros puntos”, declaró Durán.

El presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud se divide en cinco programas presupuestarios y 13 órganos desconcentrados. Presupuesto ministerio de Cultura

Las Actividades Centrales; Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural; Dirección de Cultura, Sistema Nacional de Bibliotecas y la Dirección de Bandas, tendrán 18.200 millones de colones en el 2016, lo que equivale a 43,5% del presupuesto total del Ministerio.

Por otra parte, los 13 órganos desconcentrados acumularán 24.626 millones de colones, un 57,5% del total del presupuesto.

El presupuesto del Ministerio de Cultura representa un 0.54% del presupuesto total para el 2016 del Gobierno Central.

“Como medida que permita asegurar la inversión y contribuir con una gestión eficiente, implementamos un plan de uso intensivo del superávit libre. Además avanzamos en alianzas interinstitucionales tanto en atención a las poblaciones más vulnerables o desatendidas, con entidades como el Ministerio de Trabajo, Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, así como en el ámbito del empleo cultural decente con el MEIC, el ICT, el INA”, afirmó la Ministra.

Las partidas que más bajarán en el rubro de salarios son suplencias y pago de horas extras, 47,14% y 79,51% respectivamente.

Por otra parte, la inversión en infraestructura para el 2016 caerá 37%, sin embargo prevé contrarrestarlo con un superávit libre del Ministerio de 7.600 millones de colones, los cuales se invertirán de la siguiente manera: Centro Cultural de Barva, por ¢2.400 millones de colones; el Centro de Acopio en Tibás, por ¢1.100 millones de colones; la ampliación del Sinem de Desamparados, por ¢300 millones de colones; el Taller Nacional de Teatro, por ¢1.1000 millones de colones; la IV Etapa del Archivo Nacional, por ¢1.500 de colones; entre otros proyectos.

Presupuesto ministerio de CulturaLo que más le criticaron los diputados a la jerarca es el incremento hasta 1369 millones de colones de presupuesto pa
ra el Centro de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, ente que tenía a su cargo la organización del FIA 2015 que resultó en un fracaso.

“Estos fondos le permitirán al CPAC producir el FIA16 y su correspondiente medición, la Feria Internacional del Libro 2016, el programa de animación urbana “Enamorate de tu Ciudad”, dos ediciones de la Feria de Artesanía Costarricense “Hecho Aquí”, así como una serie de festivales regionales, temáticos y locales”, argumentó la jerarca.

En 2015, el CPAC contó con un presupuesto de ¢1.028 millones de colones, con lo que tenía planificado realizar el FIA15, “Enamorate de tu Ciudad”, la Feria Internacional del Libro, el Encuentro Nacional de Teatro y el Festival de Folclor, festivales regionales, incluido el alquiler de tarimas, luces y sonido.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias