Últimas noticias

Costa Rica tiene un gran potencial para ser una sociedad más desarrollada y justa, señala Arias

San José, 21 sep (elmundo.cr) – El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, insistió en la necesidad de que todos los sectores del país trabajen juntos en la construcción de una sociedad más justa y desarrollada.

Las declaraciones de Arias se dieron en el marco de la presentación del libro “Propuesta para un Mejor Futuro: Construyendo una Hoja de Ruta para Avanzar en el Desarrollo de Costa Rica” de la Academia de Centroamérica.

El presidente del Congreso señaló que “siempre hemos aspirado a ser una sociedad desarrollada donde cada costarricense y cada habitante del territorio nacional goce de su libertad y de condiciones dignas de vida. La realidad del presente nos señala cuán lejos estamos de alcanzar ese sueño. El progreso social que hemos logrado, importante como es, no es suficiente”.

LEA:  Oposición considera que Pilar Cisneros es la segunda al mando del barco que lidera Rodrigo Chaves

Arias recordó que en los 80 “no sabíamos que Costa Rica llegaría a tener en el turismo una de sus principales fuentes de ingresos que hoy representa casi un tercio de sus exportaciones, ni que seríamos el destino de empresas de alta tecnología como Intel, o ser uno de los mayores “hubs” del mundo en la producción de dispositivos médicos”.

“A veces se olvida, porque es algo por completo acoplado a nuestra forma de vida, que hace menos de 15 años, un ciudadano o ciudadana debía esperar más de seis meses para obtener una línea de teléfono celular. Eso se terminó cuando logramos romper el monopolio de las telecomunicaciones”, aseguró.

“¿Quién diría a principios de los ochenta que Costa Rica sería miembro de instancias internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico?”, cuestionó.

LEA:  Las críticas de Ariel Robles contra Pilar Cisneros no son éticas ni profesionales, señala David Segura

Arias indicó que “traigo a colación estos recuerdos porque creo importante que al hablar del futuro, tengamos muy presente donde estábamos hace pocos años y qué fue lo que hicimos”.

“Al comparar la Costa Rica de los años 80 con la de hoy, podemos afirmar sin mezquindad que, gracias a las acciones de los diversos gobiernos y de los actores económicos y sociales a través de los años, logramos crear un mejor futuro”, manifestó.

Para Arias “no deja de sorprender cuando algunas personas, con mucha ligereza, aseguran que nada bueno se ha hecho Costa Rica en los últimos cuarenta años”.

“Así, no debe caber la duda de que, como nación, hemos conseguido grandes logros y que tenemos grandes sueños por delante. Sin embargo, como les decía tenemos también grandes desafíos. Arrastramos algunas falencias desde hace muchos años que actúan como lastre para dar el anhelado salto hacia el desarrollo. Es imperativo tomar y ejecutar decisiones que nos permitan seguir avanzando”, enfatizó.

LEA:  Arias: La turbulencia de nuestros tiempos exige puentes que nos acerquen desde orillas contrapuestas

Arias comentó que “las “Propuestas para un mejor futuro” demuestran que en Costa Rica existen instituciones, como la Academia de Centroamérica, que valoran la generación de conocimientos sobre las realidades nacionales y tienen la capacidad de traducir esos conocimientos en propuestas concretas”.

“Agradezco a la Academia de Centroamérica por liderar este esfuerzo y por brindarnos una visión fresca y fundamentada sobre el camino que podríamos seguir. Puede ser que no todos estemos de acuerdo en la totalidad de las propuestas, pero ellas contribuyen a elevar la calidad del diálogo nacional y del debate público sobre nuestro desarrollo como país”, concluyó.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias