San José, 14 may (elmundo.cr) – Costa Rica solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el objetivo de fortalecer su estabilidad y resiliencia económica.
La petición, que será evaluada formalmente por el Directorio del FMI a inicios de junio, busca blindar al país ante posibles choques externos y consolidar la confianza de los mercados.
El país expresó su interés por acceder a un acuerdo precautorio de dos años bajo la modalidad de la LCF, por un monto equivalente al 300% de su cuota, lo que se traduce en aproximadamente US$1.500 millones. Este instrumento, reservado para países con sólidos fundamentos económicos y marcos institucionales de política económica, no impone condiciones ex post.
“La disciplina fiscal paga. El paso que estamos a punto de dar es un reconocimiento a la credibilidad que ha ganado Costa Rica gracias a una política económica muy sólida, enmarcada en una política fiscal responsable, coherente y prospectiva”, afirmó Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda.
Acosta añadió que la LCF brindará resiliencia frente a choques externos y catalizará un círculo virtuoso de bonanza: mayor confianza, mejores condiciones de acceso al financiamiento, más inversión, es decir más crecimiento y bienestar para nuestra gente.
La economía costarricense enfrenta riesgos externos significativos, incluyendo una posible desaceleración económica de sus socios comerciales, nuevas tensiones geopolíticas, medidas proteccionistas y salidas abruptas de capital de mercados emergentes. La LCF se presenta como un “seguro” que ofrece liquidez inmediata en caso de materializarse estos riesgos.
Contar con la LCF mejorará el acceso a los mercados, fortalecerá la credibilidad fiscal y aumentará la resiliencia financiera. Este instrumento contribuirá a mejorar la confianza de los mercados, catalizará nuevas oportunidades de financiamiento y reafirmará la disciplina fiscal costarricense.
De ser aprobada, Costa Rica se uniría a un selecto grupo de países a nivel global con acceso a la LCF, lo que reafirmaría su posición como una economía confiable y bien gestionada, según el jerarca de Hacienda.