San José, 18 oct (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que “hay gente en este país que quiere hacer eso un tema Costa Rica-China. Nada que ver”.
Esto con respecto al reglamento del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) para la aplicación de la tecnología 5G.
Se trata del decreto ejecutivo N.° 44196-MSP-MICITT que estableció el Reglamento Sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores, que se publicó en el diario oficial La Gaceta el jueves 31 de agosto.
Según Chaves este reglamento “tiene que ver con los costarricenses, tenemos que asegurarnos que no nos pongan de rodillas, para que usted no pueda sacar plata de su tarjeta de cajero automático, para que no pueda usar Simpe, para que no pueda pagar con tarjeta de crédito en un restaurante, para que no tenga que ir al supermercado, para que no se sepan sus notas o no pague sus impuestos, para no poderle pagar a la planilla pública”.
Por su parte la ministra Paula Bogantes insistió en que “este decreto tiene que ver con el resguardo de los derechos humanos, tiene que ver con la seguridad nacional y la privacidad de los datos de los costarricenses. Tiene que ver con el manejo de riesgo de las redes 5G y superiores.
El presidente sostuvo que “hay gente que quiere hacerlo ver como que nosotros tenemos algo con un país, que no tenemos nada con ninguno. Lo que usted está adoptando son los estándares de la Unión Europea, de los Estados Unidos y de muchos otros países, de la OCDE y a los países a los que queremos aspirar en términos de bienestar”.
“Nada más, pero ustedes saben que hay gente aquí que sin saber mucho se ponen a opinar, o se ponen a opinar por intereses particulares, siga adelante ministra y seguimos defendiendo el punto, porque lo correcto es el interés del país nada más”, concluyó.
Sin embargo, Chaves no hizo ninguna aclaración a las declaraciones del viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas, quien justificó vetar a empresas chinas del desarrollo de la tecnología 5G en que China es un “estado totalitario”.
Cabe recordar que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) mediante el oficio 06900-SUTEL-CS-2023 del 17 de agosto del 2023, indicó que dicho reglamento no cumple con el principio de neutralidad tecnológica, roza con aspectos de legalidad y competencia y no se encuentra amparado a una ley.
Además, la Sutel señala que este reglamento tiene el potencial de limitar la posibilidad de ciertos tipos de operadores o proveedores de telecomunicaciones para prestar sus servicios y tiene el potencial de elevar los costos de todos operadores o proveedores basados en la tecnología 5G.