San José, 3 feb (elmundo.cr) – La diputada de la Unidad Social Cristiana, Vanessa Castro, criticó que algunas autoridades del Gobierno se enojan porque fluya la transparencia sobre la investigación de supuestas estructuras paralelas en la campaña del hoy presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Castro señaló que “cuando hablamos de financiamiento de campañas políticas, no podemos olvidar que la democracia de este país se fundamenta precisamente en una estructura electoral, en una campaña electoral, en un sistema electoral, cuya transparencia es importantísima, y por supuesto las fuentes de financiamiento es fundamental”.
“Hoy cuando vemos las acciones del Tribunal Supremo de Elecciones y vemos que eso pasa, la Fiscalía no podemos sino sentirnos orgullosos de haber hecho el control político oportuno y lo hicimos algunos en una comisión”, sostuvo.
La diputada recalcó que “nueve mil folios forman parte de la investigación que realizó esta Asamblea Legislativa. Nueve mil folios, ciento diez comparecencias, veinte conclusiones relacionadas con la campaña del hoy presidente. A lo largo de muchos meses logramos llegar a analizar, a recibir, a escuchar, y también a aportar documentación semana tras semana que enviábamos al Tribunal Supremo de Elecciones o al Ministerio Público para su conocimiento”.
“Aportamos nuestro grano de arena, pero sin duda ese grano de arena se convierte hoy en la mejor prueba de que el control político en la Asamblea Legislativa da resultados cuando es serio, cuando se fundamenta en cosas serias”, sostuvo.
Castro indicó que “por supuesto que tuvimos nuestros detractores, aquellos detractores que no les gusta que se conozca la información, que cuando sienten que la información no es buena para ellos, lo que hacen es atacar”.
“Atacan al Poder Judicial, atacan al Tribunal Supremo de Elecciones, atacan el la Fiscalía, o nos atacan a nosotros mismos, los diputados y diputadas, cuando hacemos nuestro trabajo de manera clara y consciente”, aseguró.
Para la socialcristiana “no podemos hablar de fechas que excluyan una dirección de fondos porque definitivamente hubo una sola intención y es esa intención de formar una estructura paralela que trascendiera luego para la campaña hasta que se tuviera un partido político para ser usado”.
“Sin duda el Tribunal Supremo de Elecciones en esto sabemos que es serio y que ha fundamentado mucho más de lo que nosotros le dimos para que hoy tome las acciones que haya tomado. Confiamos en tribunales y sobre todo confiamos en que seguimos siendo una democracia donde se investiga y luego se toman decisiones”, concluyó.