Cartago, 22 set (elmundo.cr) – El nombre del turrialbeño y poeta costarricense, Jorge Debravo (1938-1967), estará visible en la entrada del Centro de Atención Institucional de Cartago, como un reconocimiento a la justicia social con la que impregnó su prosa.
El cambio de nombre, avalado por la Comisión Nacional de Nomenclatura, fue una propuesta de los funcionarios de este centro y del despacho de la ministra de Justicia y Paz, para reafirmar la transformación del modelo con el que se debe atender a la población privada de libertad.
Este jueves, se realizó el acto protocolario del cambio de nombre con la presencia de la ministra de Justicia y Paz, Cecilia Sánchez, el director de Adaptación Social, Mariano Barrantes, el director del centro, Ricardo Calvo, reconocidos poetas costarricenses Carlos Enrique Rivera y Rónald Bonilla (premio Magón 2015), invitados especiales, población privada de libertad y Pablo Alvarado Debravo, nieto de Jorge.
“La poesía de mi abuelo la tengo escrita en mi corazón desde que nací. Es un verbo cotidiano para mí. Esta es una oportunidad para que los privados de libertad y quienes tienen contacto con ellos, tengan una esperanza por medio de la poesía. La poesía de mi abuelo es social y de justicia. Compartí con el grupo musical de privados de libertad, nunca había entrado a un centro penitenciario, pero es una experiencia humana inolvidable”, afirmó Alvarado.
Durante la actividad, el grupo musical Nefesh interpretó diversas canciones; incluso, de manera espontánea, el músico y nieto de Jorge Debravo, Pablo Alvarado, decidió unírseles a tocar música con ellos.
“Escogimos a Jorge Debravo por ser alguien de la zona, pero sobre todo un ser humano comprometido con sus más nobles valores. Identificado con la lucha de las personas más vulnerables, con los más desposeídos. A lo largo de esta gestión, hemos venido insistiendo que la vida del ser humano solo tiene sentido si está en función de los demás y si tenemos la capacidad de colocarnos en el lugar del otro y acompañarlos en los momentos más difíciles”, manifestó la ministra Cecilia Sánchez.
En el acto, la ministra Sánchez y Pablo Alvarado develaron un busto del poeta Jorge Debravo, tallado en madera por los privados de libertad Víctor y Alejandro Rodríguez, Carlos Solano y Anthony Morales.
Por su parte, Lucía Alfaro, presidenta de la Fundación Jorge Debravo, aplaudió la iniciativa. “Nos complace que un poeta símbolo de lucha por la paz, la justicia social, la fraternidad universal y el amor, identifique este centro. Esto es un símbolo mayor de patria. La poesía de Jorge nos enseña que la paz es una medalla que debemos ir a conquistar. Su conquista puede ser un largo proceso de dolor, de cambio, porque esta lucha está implícita en la lucha contra la injusticia social, violencia y corrupción”, expresó.