Bahía Papagayo responde a críticas por impacto ambiental: Cumplimos con toda la normativa

Guanacaste, 16 may (elmundo.cr) – La empresa detrás del proyecto Bahía Papagayo se pronunció este viernes mediante un comunicado de prensa tras la reciente ola de críticas y publicaciones en redes sociales y medios de comunicación que cuestionan la viabilidad ambiental del desarrollo turístico ubicado en el Golfo de Papagayo, Guanacaste.

Según los señalamientos, el proyecto tendría un “alto impacto ambiental (categoría A)” por la supuesta falta de estudios de viabilidad ambiental. Ante esto, Bahía Papagayo afirma que dichos cuestionamientos carecen de fundamento y asegura que el proyecto ha sido concebido desde sus inicios con estricto cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

“Contamos con un detallado análisis de viabilidad ambiental, el cual nos brindó una base sólida para definir el camino hacia el desarrollo de este proyecto”, señala la empresa.

Principales argumentos de Bahía Papagayo

1. Permisos de viabilidad: El expediente ambiental incluye estudios de campo, inventarios forestales actualizados hasta 2025, certificados de origen y permisos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Ministerio de Salud, CFIA y la Municipalidad de Carrillo.

2. No existe patrimonio natural en el área: La cartografía oficial del SINAC confirma que dentro del terreno no hay áreas catalogadas como Patrimonio Natural del Estado. El proyecto se ubica dentro del Polo Turístico Golfo de Papagayo, bajo un régimen jurídico especial.

3. Intervención limitada: Las intervenciones se han realizado conforme a la Ley Forestal 7575, sin que se haya iniciado ningún proceso de tala comercial.

4. No hay manglares ni humedales: La revisión de SETENA bajo la Resolución N.º 1263-2021 determinó que no existen humedales ni manglares dentro del Área de Proyecto. Las zonas sensibles cercanas han sido delimitadas y no serán intervenidas.

5. Tratamiento de aguas residuales: El sistema cuenta con aprobación de las autoridades competentes y permitirá la reutilización de aguas tratadas para riego, sin vertidos a cuerpos naturales.

6. Cumplimiento del Plan Maestro del ICT: Los terrenos fueron adquiridos bajo el único fin de desarrollar un proyecto turístico, incluyendo hotelería, residencias, comercio, condominios, caminos, estacionamientos y espacios públicos.

7. Compromiso con la sostenibilidad: El 70% del terreno será destinado a zonas no urbanizadas. El diseño contempla corredores biológicos y zonas de protección, en línea con la normativa ambiental y turística.

Modelo de desarrollo responsable

Bahía Papagayo asegura que su visión responde a un modelo de desarrollo sostenible, orientado al bienestar de la comunidad y la conservación del entorno. La iniciativa busca generar empleo formal, dinamizar la economía local y trabajar conjuntamente con la comunidad de Playa Panamá.

“El proyecto representa un valor agregado para la comunidad, no solo desde la conservación ambiental, sino también en generación de empleo e impulso económico”, concluye el comunicado.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias