Auditoría al Banvhi revela grandes deficiencias que limitan el acceso a la vivienda de la clase media

San José, 28 nov (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría sobre la gestión financiera de recursos en el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) del Banvhi, cuyo propósito es obtener y gestionar recursos financieros para programas de crédito para vivienda de clase media.

En el periodo de estudio fue de enero 2018 a junio 2020. La gestión financiera de Fonavi evidencia limitaciones significativas que afectan el desempeño y el generar valor público. Estas son las alternativas de financiamiento disponibles.

El estudio arroja datos que exponen las deficiencias que generan afectación sobre la disponibilidad financiera del Fondo para el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue creado, por cuanto, son recursos que no están siendo destinados a la población, lo que a su vez se traduce en menos créditos para la construcción de viviendas para la clase media y por consiguiente en una disminución del valor público que podría generarse en la sociedad.

Aunado a lo anterior, el proceso de administración de riesgos bajo el cual opera la gestión financiera del Fondo, no contempla el análisis de riesgos estratégicos; es decir, los relacionados con el cumplimiento de la estrategia, los objetivos y la consecuente generación de valor público, por lo que no se dispone de esa información para apoyar el proceso de toma de decisiones respecto a esa gestión.

En la auditoría se detectaron los siguientes hallazgos:

• De las 7 alternativas de financiamiento solamente se han implementado dos.
• El traslado €2.149,1 millones de más del Fonavi a la Cuenta General del Banco para cubrir los gastos administrativos afecta la disponibilidad de recursos para el cumplimiento del objetivo de financiamiento de viviendas de clase media.
• Carencia de análisis que permita determinar necesidades de la población y promover la mejora en la calidad de vida.
• No se realiza análisis de riesgos estratégicos, por lo que no se dispone de esa información para apoyar el proceso de toma de decisiones respecto a esa gestión.

Acceso a documento completo aquí.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias