Ageco denuncia discriminación por parte de Chaves y llama a respetar la dignidad de personas mayores

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 10 ene (elmundo.cr) – La Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco) manifestó su preocupación por la perpetuación de estereotipos y discriminación hacia las personas mayores, instando a la sociedad a reflexionar sobre la dignidad y el respeto que merecen.

Ageco destaca que la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores establece que estas poseen los mismos derechos y libertades que el resto de la población, sin discriminación por edad. Esta dignidad se extiende a todos los aspectos, desde el trato personal hasta las imágenes y expresiones utilizadas.

La organización hace referencia a una reciente conferencia de prensa del Poder Ejecutivo en la que se emitió una expresión “viejista”, que asocia a las personas mayores con el uso de ungüentos. Según Ageco, este tipo de comentarios generalizan hacia un grupo poblacional y perpetúan mitos y estereotipos.

El “viejismo” es un concepto que se refiere a la discriminación y los prejuicios dirigidos hacia las personas mayores. Se manifiesta en actitudes y prácticas que menosprecian, discriminan o excluyen a las personas en función de su edad.

Este tipo de discriminación puede afectar negativamente su desarrollo humano, incluso a través de la perpetuación de imágenes de fragilidad o inactividad.

Ageco enfatiza que todas las personas son seres que envejecen y que llegar a la vejez es un logro personal y social. La lucha contra el viejismo implica promover una cultura de respeto, valoración y sensibilización hacia las personas mayores, así como la promoción de información inclusiva.

La organización reconoce los esfuerzos de instituciones y organizaciones por combatir la discriminación hacia las personas adultas mayores. Ageco desaprueba el incidente mencionado y exhorta a continuar impulsando espacios y oportunidades para que las personas mayores vivan con dignidad y protagonismo, sin menoscabo de sus derechos humanos.

503.83

509.42