Si usted planea solicitar una visa de estudiante (F, M o J) para ingresar a los Estados Unidos —ya sea por primera vez o en proceso de renovación—, debe tener mucho más cuidado con lo que publica en redes sociales. A partir de este mes, el Gobierno de EE. UU. exige que los perfiles estén configurados como públicos durante el proceso de solicitud.
La embajada estadounidense en Costa Rica confirmó que esta nueva directriz busca reforzar los estándares de seguridad nacional, y no se trata de una opción. Ocultar su actividad en redes o no facilitar los datos solicitados podría ser considerado como una evasión, lo que lleva directamente al rechazo del trámite.
⚠️ Lo que NO debe publicar
Aunque aún no se han revelado todos los criterios específicos que evaluarán las autoridades migratorias, se sabe que hay contenidos sensibles que pueden provocar una denegación inmediata:
-
Publicaciones que puedan interpretarse como antisemitas, es decir, expresiones de odio, discriminación o burla hacia la comunidad judía.
-
Contenido que demuestre simpatía, apoyo o vínculo con organizaciones consideradas terroristas, como Hamás o la Yihad Islámica.
-
Mensajes o interacciones que inciten al odio, la violencia o extremismos ideológicos.
Una sola publicación, aunque sea antigua, puede ser motivo suficiente para que su solicitud sea denegada de forma permanente.
📱 Redes abiertas… y limpias
La instrucción es clara: quienes apliquen para visa de estudiante deben tener sus redes visibles al público. No se pedirá contraseña, pero sí se requiere acceso libre para el equipo consular. El no cumplimiento puede ser interpretado como intento de ocultamiento, lo cual es motivo de rechazo.
🧾 En persona también cuenta
No todo se juega en línea. En la entrevista consular, su comportamiento y veracidad también pueden marcar la diferencia entre un sí y un no. Según la embajada de EE. UU. en Costa Rica, hay dos errores que pueden costarle la visa para siempre:
-
Presentar información o documentos falsos. Esto genera una prohibición permanente para ingresar a Estados Unidos.
-
Mentir sobre los tiempos del proceso. Si intenta manipular o acelerar los plazos con datos erróneos, podría afectar su caso irreversiblemente.
En resumen: si está planeando estudiar en EE. UU., revise bien su contenido en redes sociales, actualice su configuración de privacidad y evite cualquier publicación que pueda ser malinterpretada. En este nuevo escenario migratorio, una publicación podría costarle el futuro.