San José, 26 mar (elmundo.cr) – Muchas vallas publicitarias en carretera, buses rotulados, anuncios de televisión, redes sociales, etc, están anunciando “el seguro médico para emergencias grandes y pequeñas” en el Hospital Clínica Bíblica, por lo que EL MUNDO CR le consultó al empresario de seguros, Antonio Barzuna Thompson, sobre las coberturas que tienen ahora acceso los costarricenses.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) por medio de un convenio con la Clínica Bíblica están ofreciendo un producto muy robusto y a la vez muy económico, nos comentó Barzuna.
Este proyecto se enmarca dentro del “Reglamento de Seguros Inclusivos” que impulsa la Superintendencia General de Seguros (SUGESE) y que busca facilitar el acceso a seguros para la mayor cantidad de personas, independientemente de la edad y poder adquisitivo, mencionó el empresario.
La Clínica Biblica habilitó varios “planes” con distintas coberturas y precios que los interesados pueden adquirir por medio del sitio web de la clínica (www.clinicabiblica.com).
El “plan para emergencias grandes y pequeñas” (Plan Total) que es el que recomienda Barzuna tiene las siguientes coberturas:
- Gastos médicos por hospitalización y cirugía.
- Honorarios médicos por hospitalización
- Cuidados intensivos por en emergencias médicas
- Suministros quirúrgicos
- Exámenes de laboratorio, servicios de radiología
- Consulta médica general
- Consulta con especialistas
- Pruebas de laboratorio
- Imágenes de rayos “X”
- TAC, gastroscopia, resonancia
- Medicamentos para enfermedades agudas.
Los planes van desde los c13,200 hasta los c24,900 dependiendo de las coberturas y posibilidades de los clientes, indicó Barzuna.
“Lo importante es que ahora se ampliaron las coberturas para que los asegurados tengan la opción de también adquirir la cobertura AMBULATORIA, es decir que en caso de comprar dicho “plan” entonces también estarán cubiertas las emergencias aunque no haya una hospitalización, según la opción seleccionada y las condiciones generales y particulares del seguro, registradas ante la SUGESE”, concluyó Barzuna.