San José, 30 jun (elmundo.cr) – Los consumidores costarricenses han experimentado una transformación significativa en sus preferencias de arroz, inclinándose cada vez más hacia presentaciones de mayor calidad. Según el último informe del periodo 2023-2024 de CONARROZ, la presentación 99% grano entero se ha posicionado como la preferida en los hogares del país, desplazando al tradicional arroz 80-20 que durante décadas dominó el consumo nacional.
Durante este periodo se vendieron en Costa Rica 211.791 toneladas de arroz pilado, de las cuales el 31% correspondió a arroz 99%, es decir, 65.828 toneladas métricas, mientras que el arroz 91% grano entero representó el 22% y el 80-20 apenas un 20%. Esta tendencia confirma el cambio en los hábitos de consumo, donde se privilegia la textura, apariencia y calidad del grano.
El cambio es aún más evidente si se compara con años anteriores. En el ciclo 2020-2021, la presentación 80-20 lideraba las ventas con 56.408 toneladas métricas, lo que representaba un 28,9% del mercado. Sin embargo, esta cifra ha venido en constante disminución. En los años 2011-2012, el arroz 80-20 representaba casi el 60% del mercado, con 130.234 toneladas métricas, mientras que el arroz 99% apenas era incipiente, con 518 toneladas métricas, es decir, un 0,23%, según los informes estadísticos anuales de CONARROZ.
Para Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama, este cambio refleja una evolución positiva en el gusto del consumidor: “El paladar del costarricense ha madurado. Hoy las familias buscan un arroz blanco, suelto, entero, que les garantice calidad en cada plato. La presentación 99% responde precisamente a esa expectativa de excelencia, y por eso es la más buscada”, indicó.
Este enfoque en la calidad también se refleja en los países desde donde se importa el grano. De acuerdo con el informe 2023-2024 de CONARROZ, Costa Rica importa el 98% del arroz en granza desde Sudamérica, priorizando mercados como Brasil (182.364 toneladas métricas), Uruguay (39.910), Paraguay (15.600) y Argentina. En contraste, de Estados Unidos se importaron solamente 9.095 toneladas métricas, a pesar de que su arroz es más barato. En arroz pilado, las cifras siguen la misma línea: Argentina (7973 toneladas métricas), Brasil (9115), Uruguay 7274 y Estados Unidos apenas 750.
Esto demuestra que el mercado nacional privilegia la calidad sobre el precio. En este sentido, La Maquila Lama reafirma su compromiso de traer a Costa Rica arroz de la mejor calidad, respondiendo a las exigencias del consumidor actual. “La calidad no es una moda, es una elección que marca la diferencia en cada comida”, concluyó Sandoval.