Sin cacao no se puede hacer chocolate

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

 

Por: MBA. Dionisio Rojas González.

Durante muchos años nos han aplicado esta frase para decir que no se puede hacer esto porque falta aquello o que para hacer aquello falta esto.

Se tiene un gran problema fiscal y la única forma que se busca salir del déficit fiscal es con más impuestos. Una frase muy utilizada por el hoy presidente en campaña nos contaba que al pinto hay que echarle más culantro, o la sopa hay que echarle más agua, receta que hoy no ha funcionado. El mandatario Solís Rivera sólo ve otro camino un paquete de impuestos para salir de la crisis financiera que hoy tiene al país. Más viajemos unos 8 años atrás y coloquemos en 2007 gozábamos de un superávit +0.32% del PIB y que este por muchos años no se había visto, en el 2008  se vislumbraba un gran gobierno del premio nobel de la Paz el doctor Oscar Arias Sánchez y para el año 2008 -0.29% del PIB y comienza la cadena de crecimiento del gasto público el cual finaliza en su mandato -5.41 del PIB.

Por primera vez es electa una mujer en el cargo más alto de nuestro país la Presidencia de la República e ingresa a esta arena política con mucha experiencia y al mismo tiempo expectativa de lo que podía hacer, más de igual forma a pocos meses la solución que encuentra para salir del problema fiscal es poder llevar un paquete de impuestos ante la Asamblea Legislativa, con el fin que esto lo aprobaron y poder salir de lo que en ese momento se llamaba un desastre financiero. Se enfrasca una lucha de poder en la asamblea y el proyecto de impuesto no pasa. Entregando  doña Laura un país que tenía un déficit fiscal que ronda los -5.63% del PIB. Las diferentes firmas internacionales nos bajan la calificación crediticia y el Banco Mundial hace un llamado al estado y no ve otro camino de más impuestos.

¡Sin Cacao no se puede hacer Chocolate!.. Escuchar al Ministro de Hacienda Helio Fallas, donde es claro que si no aprueban el paquete de impuestos no hay un camino para salir de la crisis. Es totalmente intransigente y porque no decirlo nefasto.  ¿Qué debe hacer el gobierno? Reducir el déficit del Gobierno Central en 2 -3 % del PIB durante 2016 y 2017, ¿Cómo Hacerlo?  Combatiendo de una forma fuerte la evasión fiscal, analizar las actuales exoneraciones que hoy algunos productos  y materias primas tienen y que no tienen razón de ser, no tengan justificación económica o social y  lo más importante  una reducción del gasto, se tiene una gran carga en las convenciones colectivas y así en los pluses.

Demostrar una buena administración financiera en que cada una de las diferentes instituciones del estado, autónoma o semi-autónoma.

Recalco uno de los grandes problemas que nos tiene es el mal control del gasto público y que posiblemente al revisarlo  muy minuciosamente llegamos a que un 25% – 35%  corresponde a los salarios por pluses y convenciones, el constante pagos de asesorías que al final son un fracaso y no le dan al estado la solución que necesita.

Desde hace años la Contraloría General de la República (CGR) ha levantado la mano y en los diferentes casos donde se producen gastos que al final no tienen nombre y apellido y se convierte en caso más de impunidad a las instituciones que les toca realizar la sanción no la realizan y su respuesta es un desdén.

Miremos no de tantos despilfarros que hoy se tiene:

Sólo en el poder judicial en el año 2014 le costó al costarricense cerca ₡7.165 millones de colones en los conceptos de permisos con goce de salario, incapacidades por enfermedad, suma que para el 2015 ronda un monto mayor.

La CGR en el 2012 fue muy enfático al decir que tenía que buscar una forma de como eliminar ciertos privilegios que hoy tiene este órgano más la corte plena fue clara y congeló cualquier acto de revisión.

Es fácil ver como tenemos Alcaldes con salarios muy desproporcionados al mercado laboral  y otros con salarios que igual a ciudades de países del primer mundo, los 20 gerentes de nuestros bancos sus salarios con bonos, el pago de celular y otros pluses se cuentan al estado cerca de ₡2 mil millones de colones.

El Instituto Nacional de Seguros el año 2010 su gasto promedio en  personal rondaba ₡30.123 millones de colones, para el 2014 ₡55.739 millones de colones, es fácil y la matemática no engaña que hay un aumento en este rubro, al tratar de balancear si las utilidades refleja un crecimiento nos encontramos 2010 ₡45.232 millones de colones, 2014 ₡47.079 millones de colones.  No se ve como poder compensar el crecimiento en el rubro de gastos de personal cuando el crecimiento de las utilizadas no es tan representativo.  Como entender desde una visión financiera la justificación del crecimiento del gasto en muchas de las instituciones públicas si el resultado es el mismo sus ingresos no son tan creciente como sí lo son los gastos. Definitivamente hay que realizar un análisis profundo para tener mejores conclusiones y que éstas demuestren que estamos equivocados.

Un ejemplo de reducción de Gastos:

Nuestros diputados durante años se realizaban un aumentos del 10% a su salario base anual, el segundo semestre del 2014 tomaron la de decisión de realizar sólo un aumento basado en el costo de la inflación, eso representaría para esta año 2016  no mayor a un 3.5%.

Estamos claros que Sin Cacao No Hay Chocolate, primero hay que comenzar a barrer de adentro hacia afuera, buscando muy bien debajo de la cama, no con la idea de ahorrar pesetas para gastar colones decía mi abuela.

Otro punto es que los ministros deben cambiar el discurso y recordar que fueron escogidos para servir y no ser servidos, algunos de ellos como el de vivienda en una de sus declaraciones decía no se puede continuar con los proyectos de vivienda si no hay recursos, por eso hay que aprobar más impuestos.

Si bien hay muchas empresas que hoy realizan una evasión fiscal importante, todo esto se da por la falta de controles y es en ese punto donde hay que mejorar.

Hoy dejemos de pregonar a voces que se necesitan más impuestos, y busquemos una solución que sea real y tangible. Que el que más tiene ha  de pagar más…activar los mecanismos de inversión de nuestras empresas y con esto dará mayor empleo y la postre más ingresos al país, se tiene que trabar de adentro hacia a fuera y no el pueblo el que tiene que pagar los platos rotos de las masas gestiones administrativas del estado.

Y los costarricenses podrán decir: “Con Cacao hay Chocolate y Chocolate del Bueno”.

(*): Director de Logística Integral & Cefolog.

 

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.