Es necesario señalar que por mucho tiempo la Contraloría General de la República ha indicado sobre la deficiente ejecución del gasto público.
En varias instituciones y municipalidades, la ejecución no ha superado el 80 %, cuando la ejecución, si es eficiente y eficaz debe ser superior al 90%, en el entendido que este enfocado a resultados y mejorar la calidad de vida de los costarricenses. Es necesario que se de una mejor programación de los gastos públicos a efecto de que se enfoquen a productos finales y a resultados para los usuarios de los bienes y servicios y para la sociedad costarricense como un todo. Es pertinente tener presente lo que se establece en el Artículo 5 inciso b de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos” La administración de los recursos financieros del sector público se orientará a los intereses generales de la sociedad, atendiendo los principios de economía, eficacia, y eficiencia”. Recientemente la Contraloría General de la República ha indicado sobre la problemática que se mantiene en muchas de las entidades del sector público de la poca capacidad para ejecutar sus presupuestos, es decir una de las fallas que afectan el accionar del sector público es la poca capacidad de ejecución de los planes anuales operativos o los planes operativos institucionales y de los presupuestos como expresión financiera de esos planes. Es fundamental que se mejore sustancial la capacidad de ejecución de las instituciones y empresas del sector público para lo cual se pueden utilizar técnicas como la de proyectos mediante una adecuada capacitación a los niveles de junta directiva, Consejos Municipales, niveles gerenciales y a los funcionarios de las unidades ejecutorias. Así como el presupuesto para resultados aplicado en el presupuesto por programas. Se pueden aplicar también medidas concretas como:
- Mejorar de manera sustancial la programación de las actividades.
- Se debe mejorar la capacidad de gestión de las proveedurías, muchas veces son “cuellos de botella”, y no pueden tramitar todos los procesos de contratación.
- Manejar adecuadamente los distintos aspectos de la Ley de Contratación Pública, adecuada elaboración de carteles para evitar apelaciones, adelantar procesos de contratación y manejar bien el proceso de contratación de bienes y servicios. Tener presente que las compras públicas constituyen un elemento fundamental para que las instituciones puedan llevar a cabo sus actividades y así el cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron creadas.
- Mejorar la ejecución de los presupuestos, y de los proyectos de inversión. Para lo cual se debe empezar la ejecución del presupuesto desde el 2 de enero del período respectivo. ,
Se debe contar con un presupuesto moderno que tiene sustento en lo que se va hacer, por lo que se fundamenta principalmente en la determinación de objetivos y metas y establece el criterio de administración por objetivos, al asociar los objetivos con las áreas funcionales y establecer los responsables de su cumplimiento , lo que establece el que se deben elaborar planes anuales operativos o planes de trabajo, y el presupuesto como expresión financiera de la acción programada o de los planes anuales operativos.
Se debe tener presente que si se cuenta con un presupuesto moderno se tendrá una herramienta política y un instrumento de planificación y administración que ayude a mejorar el accionar institucional y a que se logren los objetivos y metas con eficiencia, eficacia, economicidad y calidad. Lo anterior va a permitir una mejor programación del accionar de las entidades públicas y se deben establecer prioridades, utilizando diversos mecanismos como el “enfoque de proyectos”, que permita integrar las metas propuestas para el período respectivo mediante proyectos como servicio al cliente, capacitación, mejora en los servicios o productos y determinar cuáles son los 10 o 20 proyectos fundamentales que agregan valor en el accionar institucional, a efecto de cumplir con los fines de la entidad y lograr la Misión y la Visión.Una oportunidad para avanzar en mejorar ejecución del gasto público, es reformar los sistemas de compras y contrataciones públicas, como sucedió con la aprobación de la nueva Ley de Contratación Pública, pero desde una visión de calidad de gasto, es decir, proponiendo prácticas que no permiten y no propicien mal gasto en los recursos públicos y se ejecute con gasto con mayor eficiencia y eficacia..Se debe tomar amplia conciencia de que el Plan. Presupuesto no es un requisito legal, sino que es una herramienta de planificación y administración para mejorar el accionar del sector publico costarricense en aras de resultados concretos para la sociedad y los usuarios de los bienes y servicios que producen las distintas entidades. El presupuesto es la expresión financiera de la acción programa, es decir es la expresión del plan anual operativo o del plan operativo institucional, por lo que debe estar muy vinculado al plan por lo que todo gasto debe estar legado a objetivos y metas.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.