El éxito NO se compra en el supermercado, se obtiene trabajando fuerte, en equipo y en procura del BIENESTAR COMÚN. Y en la gestión pública se debe, además, ser valiente, transparente y muy humilde para aceptar los pros y contras a la hora de luchar por objetivos.
La semana anterior, les compartí parte de mi conversación con don Francisco Gamboa Soto, exministro de Economía de la actual Administración Chaves Robles. Aquí, hago un alto para agradecer los comentarios recibidos a mi correo personal, citado siempre al final de mis notas. Haré llegar todos sus buenos deseos y felicitaciones a don Francisco.
Como bien lo expusimos en la primera parte, el grandísimo aporte que podemos estampar en el mapa de la gestión del Exministro Gamboa, fue precisamente, “poner un Ministerio de Economía Industria y Comercio al servicio de la gente”. “Al servicio de todos, defendiendo como nunca los derechos de los consumidores y mejorando el entorno de negocios para los emprendedores, las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas”. Sin distinción, como bien lo dijo don Francisco, ¡todos son importantes!
En su característico estilo para expresarse (siempre habla de labor en equipo NUNCA personalizado), establecimos dos caminos que trazó cuando inició su gestión ministerial, a) fortalecer y establecer un verdadero respaldo a los CONSUMIDORES y b) ROBUSTECER el sector productivo.
Precisamente en el punto b, me impactó su tajante posición desde que estableció el diagnóstico para ayudar al sector productivo: ¨aquí hay que quitarle obstáculos al que produce¨. El equipo de profesionales del MEIC, con la directriz clara del Ministro Gamboa Soto, empezó a SOLICITARLE a los empresarios que les indicaran DÓNDE LES “CHIMABA” EL ZAPATO.
Inició así la titánica tarea de eliminar cuellos de botella, simplificar trámites e incentivar la creación de nuevas empresas. Así resumimos la información suministrada por don Francisco, en torno a los objetivos específicos para fortalecer el sector productivo: 1. PYMES registradas ante el MEIC. Al cierre de enero 2025 había un 84% más de PYMES registradas ante el Ministerio. Por medio del registro, estas empresas logran acceder a beneficios como: financiamiento diferenciado, acceso y puntos en las compras públicas, exoneraciones de varios impuestos, pago diferenciado en registros de productos, etc. Lo anterior fue producto de haber divulgado más los beneficios que ya existían, haber agregado nuevos y haber ampliado la vigencia del registro. 2. Expopyme en todo el país. Tanto en 2023 como en 2024, por primera vez la Expopyme no solamente se realizó en el GAM, sino que en ambos años hubo 5 eventos regionales fuera de GAM en las semanas subsiguientes en los cantones de Santa Cruz, Liberia, Puntarenas, Garabito, Limón, Pococí, Pérez Zeledón, Coto Brus y San Carlos. 3. Colocación de los recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). Entre mayo de 2022 y enero de 2025, los recursos del SBD colocados en créditos aumentaron un 63%, la cantidad de beneficiarios activos aumentó un 78%, y los recursos del SBD pasaron de representar un 33% del total de financiamiento a las micro y pequeñas empresas en el país, a representar el 45%. 4. Eliminación de trabas tramitológicas (“cuellos de botella”). Mediante esta iniciativa de eliminación de trabas tramitológicas o cuellos de botella, se eliminaron entre 2022 y enero de 2025, 168 cuellos de botella expuestos ante el MEIC por los distintos sectores productivos, así como por los ciudadanos.
Una vez más pregunto: ¿es esto o no, buenas acciones, obras y amores? Señores, al igual que la labor del MEIC, con don Francisco Gambia Soto a la cabeza; es increíble que a escasos meses para que culmine la labor del actual gobierno, haya una pequeñísima pero bulliciosa y mezquina célula, que agrupa a un manojo de políticos tradicionales que NO QUIEREN ver el éxito en la Administración Chaves Robles.
Deseo manifestar, una vez más, y los insto mis muy apreciados lectores, a que realicen el ejercicio que estamos implementando en estas notas previas a nuestro 5to aniversario en el próximo mes de julio 2025. Procuren estar bien informados, de la fuente correcta y de sana intención. Hay que evaluar los resultados y las características de los NOTABLES Y EXCELENTES LIDERAZGOS salidos del actual gobierno.
Medios de comunicación objetivos, mencionan que una de las figuras con mayor respaldo de los costarricenses, es precisamente don Francisco. Este servidor de DIOS, ve en la figura del Exministro una opción muy destacada para alguna aspiración dentro de la fórmula presidencial o diputadil. Sin duda alguna y sin temor a equivocarme, veremos a don Francisco Gamboa Soto, “impulsando más obras y amores” para beneficio de Costa Rica.
¿Estaremos a las puertas de un resultado electoral abrumador por la continuidad del estilo de gobierno actual? ¿Hasta cuándo conocerá el ciudadano la heredera del legado Rodriguista? ¿Están las casas encuestadoras trabajando fuerte para próximos resultados de opinión? ¿Veremos en dichos sondeos alguna sorpresa entre los aspirantes? De lo anterior y más, hablaremos la próxima semana, Dios primero.
__________________
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.