La quiebra de las familias costarricenses

» Por Welmer Ramos González - Candidato del PAC

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

  • La deudas son la pandemia más grave que enfrentan las familias.
  • La ruina se cierne sobre un 40% de los trabajadores, aproximadamente.

La angustia de la deuda es quizá la pandemia más grave que están viviendo los hogares costarricenses. Actualmente, existen cerca de 900.000 procesos de cobro judicial en los tribunales de nuestro país. Eso significa que muchas personas están a punto de perder sus viviendas, sufrir un embargo de bienes y los fiadores deberán hacer frente a deudas de terceros.

Que las personas no puedan pagar los créditos es consecuencia, muchas veces, de las altas tasas de interés a que éstos están pactados y de la crisis financiera que ha vivido Costa Rica consecuencia del COVID-19 en los últimos años.

La realidad es que la gente paga más por tasas de interés y comisiones que por el préstamo que ellos recibieron.

Los atrasos en los pagos están aumentando aceleradamente lo que implica un problema muy serio, no sólo para el bienestar de las familias, sino también para la estabilidad a largo plazo del sistema financiero y de la paz social en Costa Rica.

Tenemos un sistema financiero que, en su afán desmedido de lucro, ha puesto a las personas al servicio de la banca y no la banca al servicio de las personas.

Por el bien de Costa Rica, implementaré en el próximo gobierno el Plan Libertad Financiera, para refinanciar las deudas de personas y pymes, a largo plazo y a tasas bajas, de tal manera que la cuota del crédito baje significativamente y alivie las congojas de los deudores. Los recursos provendrían de reducir 4 puntos porcentuales el Encaje Mínimo Legal, lo que liberaría unos ₡500.000 millones a tasa cero.

Los candidatos y candidatas conservadores, están preocupados por las finanzas del Estado, pero no por las finanzas de la gente, ni siquiera mencionan este problema en sus planes de gobierno.

El Plan Libertad Financiera es urgente para reactivar la economía, traer paz mental a las familias, sanear las finanzas de los bancos y mejorar la distribución del ingreso en Costa Rica.

Ni don José María Figueres, ni doña Lineth Saborío, ni don Rodrigo Chaves, ni don Fabricio Alvarado, hablan absolutamente nada de la necesidad de ayudarles a las familias en medio de la pandemia de la deuda, pues ellos son más afines a los banqueros que a las necesidades del pueblo costarricense.

De no aplicarse ninguna medida a favor de las familias muy pronto los bancos se van a llenar de activos a cambio de las deudas incobrables, lo que va a significar pérdidas enormes para estos entes y una crispación social sin precedentes por no haberse aplicado las medidas necesarias para paliar los efectos de la crisis del COVID hace 2 años.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.