Debemos tener memoria histórica, es prohibido olvidar. El olvido es lo que nos hace estar hoy donde estamos y estar como estamos. Han sido años de falsas promesas de políticos, han sido años de mentiras; pero cada cuatro años seguimos pegando banderas en nuestras casas del PAC, PLN y el PUSC.
Si leemos entre líneas el discurso que maneja uno de los principales enemigos del pueblo y la clase trabajadora, Carlos Ricardo Benavides (González, 2018) este “digno diputado” señala a los agricultores como gente manipulable: “entre los campesinos se colaron algunos dirigentes sindicales y de extrema izquierda que han tratado de manipular a estas personas, gente humilde, sencilla, que están reclamando atención para sus problemas de tierras”. Acá vemos el añejo discurso político de viejos fantasmas comunistas agitando masas acá y allá o de dirigentes sindicales, también comunista, manipulando a los campesinos. Es decir que para Benavides un campesino es una persona ignorante; humilde y sencillo, lo dice como una forma de hacer ver que cualquier comunista desvelado lo puede manipular para llegar a un asalto revolucionario del poder.
Lo curioso es que este liberacionista, parece olvidar que, según su discurso esto fue entonces lo que hizo Pepe Figueres, usar y manipular gente humilde y sencilla para llegar al poder y perpetuarse de tal forma que esos brotes de dudosa reputación que es el PLN aún siguen verdes y le permitieron una presidencia a su hijo y curul al señor este. Es decir, si son ellos los que manipulan desde el poder es correcto; pero cuando es el pueblo quien reclama, es una infiltración valiéndose de la ignorancia de las masas, sobre todo de los campesinos que para Benavides y la élite tica son la imagen de “Rafela, Chibolo, Juan Vainas y Maikol Yordan.”
Para este señor no hay duda de que usar discursos vacíos apelado a las masas, son su fuerte. Aprobar el Plan Fiscal para Benavides es por el pueblo: “Queremos hablarle a la gente más pobre y prometerle que la vamos a sacar adelante, que le vamos a dar educación, que le vamos a permitir entre todos solidarios, seguir siendo el país maravilloso que hemos sido por décadas, sin cambiar nada.” (Benavides, 2018)
Apela a la responsabilidad y al valor el insigne diputado para con el pueblo: “Y ustedes creen que los que estamos aquí cayendo mal, poniendo la cara para que este país salga adelante lo hacemos sencillamente por tontos, porque queremos caer mal, porque queremos que sobre nuestros hombres recaiga una medida de la que finalmente el país todo va a disfrutar para no caer en un abismo fiscal, no, no es fácil, merece tener responsabilidad, merece tener valor” (Benavides, 2018).
Días después sale a la luz las verdaderas razones del Plan Fiscal: exonerar a grandes evasores, hacer que haya arreglos de pagos con sumas ridículas, supongo en favor de los pobres también. Empresas multimillonarias a las cuales el paquete fiscal le caía como anillo al dedo: Banco Lafise S.A; Aeris Holding Costa Rica S.A; Arcelormital Costa Rica S.A.; Grupo Financiero Improsa S.A.; Claro CR Telecomunicaciones S.A.;Telefónica de Costa Rica TC S.A.; Agroganadera Pinilla S.A., Transacciones Ferreteras de Costa Rica S.A.; Torre Mercedes S.A.; Fideicomiso de la Escuela de Agricultura de la Región; Occidental Smeralda S.A.; Cemaco Internacional S.A.; Scotia Tarjetas de Costa Rica S.A.; Corporación Megasuper S.A.; Mapfre Seguros Costa Rica S.A.;Recope S.A.; Standard Fruit Company de Costa Rica S.A.; Florida Ice and Farm Company S.A.; Chiquita Brands Costa Rica S.R.L.;Better Restaurant Brands S.A.;Pintuco Costa Rica PCR S.A.; Corporación Pipasa S.R.L.; entre muchos otros. (Jerez, 2018).
Es en nombre de estos humildes costarricenses que el señor diputado Benavides habló ese fatídico día frente al Congreso. Fueron ellos, aquellos más humildes, por los cuales este sacrificado diputado puso la cara y tuvo el “admirable valor de caer mal”
El PLN, PAC y PUSC hicieron un gran esfuerzo por la aprobación de un proyecto ilegal e ilegítimo como al fin se logró convertir en Ley de la República, contra todos los pronósticos legales y la ultrajada justicia.
En palabras de Walter Muñoz esto fue un grave error: “Sin embargo, hemos seguido el proyecto por más de cincuenta sesiones en comisión y la discusión en Plenario, y lo que ha dicho la señora presidenta hoy no es cierto. El texto que tuvo consultas no es el texto que vamos a discutir en primer lugar, lo que ha habido es un número de expediente que no ha cambiado, pero han cambiado los textos.” (Muñoz, 2018)
Sin embargo, sobran los enemigos del pueblo y siempre son los mismos de los partidos tradicionales. La también diputada del Partido Unidad Social Cristiana Vita Monge, quien se siente avergonzada de los docentes externó: “Lo que hicieron los señores educadores es pasarse de la raya. Estos 28 mil vagabundos que están en huelga, recibiendo su salario ¿No les da vergüenza? ¡Vergüenza de estar robándole al país y a todos los contribuyentes de este país!¡Eso es lo que están haciendo!” (Chinchilla, 2018)
Son este tipo de personas la voz cantante en Congreso; pero su silencio cómplice para con los evasores es absoluto; no así contra las personas que tuvieron la dignidad y el verdadero valor de hablar contra la galopante corrupción que reina en el país y que pasea libremente por cancillerías, Hacienda y demás instancias que maneja oficialmente por el gobierno del Bicentenario.
El propio ministro de Seguridad, sin puebla alguna se atrevió a señalar de sabotaje a docentes en huelga: “Michael Soto, afirmó en conferencia de prensa que, los daños ocasionados a las instalaciones de Recope en Moín y al poliducto en La Garita de Alajuela eran obra de “delincuentes” y responsabilizó directamente a los sindicatos que se han manifestado en esos lugares durante los últimos días.” (Cordero, 2018)
La pregunta es con que finalidad se externaron de parte de diputados y ministros de gobierno acusaciones infundadas que ahora que se destapa el tamal sobre las listas de evasores y los arreglos de pago de ellos, esas voces no suenan. Donde queda esa supuesta gallardía de Benavides, Monge o Soto para llevar a los altares de la justicia a esos grandes evasores.
Debemos tener conciencia clara ya que se avecina tiempos peores. El propio presidente Carlos Alvarado reconoció una desaceleración de la economía; se habla de proyectos de ley para quitar derechos a los trabajadores, empezando con la huelga; seguido van a afectar las pensiones de los empleados privados al bajar el monto que reciben de un 60% a un 55% de su salario.
Y esto que pasa en la “finca de los paclovers” no es algo ajeno al mundo; en Colombia luego de terminada la guerrilla se ha asesinado de forma impune, a más de doscientos lideres comunales; en Brasil en gobierno amenaza exterminar a delincuentes y comunistas; en Francia el pueblo se ha revelado y en Costa Rica usted feliz viendo el Chinamo, de Boca en Boca, Que Buena Tarde, los Toros, las novelas, el fútbol y demás programación basura que se transmite en medios de masas.
Despierta pueblo, despierta. Mañana podría ser muy tarde.
Bibliografía
Benavides, C. (2018). ACTA EXTRAORDINARIA N.º 19 DE 5-10-2018. www.asamblea.go.cr, http://www.asamblea.go.cr/glcp/prov_actas/20181005019.pdf.
Chinchilla, A. (2018). ANDE declara “Non grata” a diputada que afirmó que profesores en huelga le roban al país. El Periodicocr, https://elperiodicocr.com/ande-declara-non-grata-a-diputada-que-afirmo-que-profesores-en-huelga-le-roban-al-pais/.
Cordero, M. (2018). Recope denunció ante OIJ actos vandálicos ocurridos en poliducto de Alajuela. Semanario Universidad, https://semanariouniversidad.com/ultima-hora/recope-denuncio-ante-oij-actos-vandalicos-ocurridos-en-poliducto-de-alajuela/.
González, M. (2018). Agricultores reprenden a Carlo Ricardo Benavides. Diario Extra, http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/375145/agricultores-reprenden-a-carlos-ricardo-benavides.
Jerez, M. (2018). Estos son los grandes evasores de impuestos según Hacienda. AMprensa, https://amprensa.com/2018/12/estos-son-los-grandes-evasores-de-impuestos-segun-hacienda/.
Muñoz, W. (2018). ACTA EXTRAORDINARIA N.º 18 DE 5-10-2018. www.asamblea.go.cr, http://www.asamblea.go.cr/glcp/prov_actas/20181005018.pdf.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.