En términos sencillos podemos resumir que la inflación es un aumento general de precios. La inflación hace que el dinero valga menos y la gente consume menos, lo que hace que al haber poca demanda los precios suben. Pero como explicamos que si el presidente anuncia que la inflación en Costa Rica es baja a las personas no les alcanza el dinero y que todo está más caro. La explicación a veces es difícil de entender y muchos aún, sabiendo de economía confunden los términos como el nivel de precios y, lo que entendemos por inflación. ¿Es cierto lo que dice el gobierno que la economía está, creciendo? No necesariamente es cierto ya que una inflación muy baja suele ser señal de que la demanda de bienes y servicios es menor de lo que debería ser, y esto tiende a frenar el crecimiento económico y a deprimir los salarios. El profesor Richard Warr publicó el artículo en The Conversation. Dice que, en una economía saludable, los precios tienden a subir, un proceso llamado inflación. Aunque a los consumidores no les guste que los precios suban un aumento moderado de los precios es un signo de una economía sana y en crecimiento siempre y cuando, los salarios tienden a subir aproximadamente al mismo ritmo durante los períodos de inflación. La gente de Costa Rica se queja de la economía pese a una inflación baja. Esta baja inflación puede incluso conducir a una recesión con aumentos del desempleo. Pero lograr el equilibrio adecuado no es fácil. Una inflación excesiva puede causar los mismos problemas que una inflación baja. Si no se controla, la inflación podría dispararse, lo que probablemente haría que la economía se desacelerara rápidamente y aumentara el desempleo. La combinación de inflación y desempleo crecientes se llama estanflación y es temida por economistas, banqueros y prácticamente todos.
Lo primero que debemos conocer es el crecimiento en los precios y se utiliza el índice de precios al consumidor (IPC). El IPC se compone de un conjunto de bienes y servicios que representan el consumo promedio de los hogares, y es un buen instrumento para entender la situación actual de las familias. Cuando este índice se incrementa, (inflación un crecimiento generalizado en los precios). Cuando el índice se reduce, pueden suceder dos cosas: una caída generalizada en los precios, no es nuestro caso o un entorno donde los precios dejaron de crecer, pero se mantienen altos respecto a algún momento del pasado es lo que está pasando en nuestro país. Esta pequeña diferencia hace que algunas personas o (políticos) afirmen que el costo de la vida está, bajando, cuando la realidad no es así. Entender lo que pasa con los precios nos permite entender varios aspectos de la economía ya que sabemos que las decisiones de consumo, mejoras de las finanzas públicas y un crecimiento o un decrecimiento de la economía. El ministro de Hacienda no reconoce públicamente que las finanzas del país no están bien; pero si continúa intentando subir impuestos o pedir préstamos para según el mejorar la economía. El objetivo del arete no es exportar ni evitar el contrabando sino es cobrar impuestos. El contrabando no se va a detener ya que la policía no tiene capacidad para hacerlo y el robo tampoco ya que el ladrón simplemente destaza el ganado y bota el arete. Con el supuesto lavado de dinero ya con el caso Coraza hay detenidos y pueden investigar más para buscar más culpables. Sabemos también que el cambio real en el costo de vida variará de persona a persona dependiendo de cómo gaste su dinero o de la capacidad de poder comprar. Muchos de los productos y servicios que han bajado de precio son los que consumen los quintiles más altos, es decir los que tienen mayor capacidad de comprar o dicho de otro modo los más ricos o los que están económicamente mejor. El país está luchando con ingresos reales menores, un consumo limitado aún por precios elevados (quintiles más bajos o los más pobres), un desempleo de dos dígitos, altas tasas de interés y, como resultado, un crecimiento más débil de la producción nacional. Como va a crecer la producción nacional si los granos básicos están abandonados y de la canasta básica sube el precio de huevos, carne de pollo, carne de cerdo, leche y salchichón. La producción nacional de granos no existe y son elementos básicos para la producción nacional y básicos para la canasta básica. La producción nacional de granos básico en vez de importar puede ayudar a subir los ingresos del gobierno. La ruta del arroz acabó con los pequeños y medianos productores y el precio del arroz importado no bajo. No producimos ni siquiera el arroz, el maíz y los frijoles que nos comemos y para producir huevos, carne y leche continuamos importando maíz y soya cuando los podemos sembrar aquí.
CONCLUSIÓN:
En general, una inflación moderada y controlada es ideal para el crecimiento económico. Una inflación baja (pero no demasiado baja) ayuda a mantener la estabilidad económica, lo que fomenta la inversión, el consumo y el empleo. Sin embargo, la economía también debe estar respaldada por otras políticas y factores, como una política fiscal sólida, un entorno político estable y una estructura económica competitiva (producción en todos los sectores).
Un país que importa alimentos no puede mejorar su economía ya que sembrando puede reducir las importaciones de alimentos, pero esto requiere un enfoque estratégico que incluya el fortalecimiento del sector agrícola, la inversión en infraestructura y la innovación tecnológica. Además, debe considerar sus ventajas comparativas, ya que no todos los países deben producir todos los alimentos de manera eficiente. La clave es lograr un equilibrio entre la autosuficiencia y la integración en el comercio global. Cosa que en Costa Rica no se está dando. Así, la inflación puede estar baja pero la economía no mejora.