Costa Rica es un país solidario; que ha cursado en los últimos años una serie de cambios y desafíos en atender a los inmigrantes. No obstante, el país a la población inmigrante le ha brindado protección, por su compromiso a los derechos universales. y la seguridad social, en reconocer a los migrantes servicios de educación básica, salud y cuido a la población más vulnerable Y en caso de que sean inmigrantes refugiados que presenten alguna condición de salud grave les brindaran la atención en el área de salud más cercana que será cubierto por el estado; algunas veces existe falta de recursos para este sector, el cual el estado tendrá que buscar otras alternativas para ayudar.
Sin embargo, la atención social dependerá de su condición migratoria. Es decir, si residen en el país por su integración laboral, puede generar suficientes ingresos para cubrir sus necesidades en salud, educación y a su vez que pueden cotizar en la CCSS y al régimen de pensiones.
Lo fundamental es que el gobierno sea justo y solidario con todos por igual, brindar seguridad social, tanto para el nacional como al extranjero; hay una frase del autor Librado Rivera que dice “si se les diera tierras y herramientas para sembrar, nadie abandonaría su patria para ir a mendigar el pan a otros países en donde se les desprecia y se les humilla” así que el propósito es brindar seguridad a las personas que buscan mejorar su vida. Y resolver problemas que viven los inmigrantes, disminuir la violencia y la injusticia.
Asimismo, los ciudadanos costarricenses, deben mantener la paz, no discriminar y no maltratar a estas personas, que tienen derecho a una vida digna y pacífica. ya que estas dejan su país natal para refugiarse en otro, donde atraviesa situaciones difíciles; es por eso importante que se les dé un buen trato y seguridad social a todos por igual.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.