Las abuelas decían que lo malo de la mierda es que entre más se trata de limpiar, más se embarra. El señor este, Acuña, no sé si protege o ataca más bien a la comunidad judía en Costa Rica.
El señor para atacarme, debido a un artículo que publiqué sobre el tema de grandes evasores, y desviándose absoluta e irracionalmente del tema, esgrime (cosa que nunca utilicé) argumentos como la judería internacional, los “Protocolos de los Sabios de Sión”, los argumentos del nazismo, la judeofobia, el odio infundado hacia esta población y los proyecta, como si fueran parte de mi nota. Lo preocupante es que, para una mente débil, como la del señor Acuña, esa información mal tomada de Internet y mal interpretada puede más bien provocar el efecto contrario a lo que supuestamente desea ese tipo y llevarnos hacia esos odios, que tanto teme.
Sobre los fundamentos de los temores de Acuña, quien parece no ser tan competente Analista Internacional, le aclaro. Primero si soy Historiador de la Universidad de Costa Rica. Segundo gracias a Yad Vashem y al Centro Israelita Sionista de Costa Rica tengo toda la formación pedagógica de cómo se debe abordar la Shoá (ya que holocausto es una palabra ofensiva para esta comunidad). Así que no debe preocuparse por mi postura en las aulas sobre el tema. Más bien le invito a acercarse a este centro para que pueda conocer la fascinante historia de la comunidad judía en Costa Rica y su importante aporte a la sociedad y la economía costarricense.
Fue en el curso impartido por este centro donde aprendí que por ejemplo el genérico “polaco” tan de moda actualmente proviene de aquellos primeros habitantes judíos que se dedicaban a la venta de artículos, a pagos casa por casa. Igual aprendí de ellos que el término “amarrar el perro” corresponde a personas que le habían comprado artículos, que cuando el judío llegaba a cobrar y para que no pudiera llegar a la puerta dejaban amarrado un perro bravo fuera de la puerta. También fue ahí donde se nos enseñó el origen de esa megaempresa evasora, y sus raíces humildes en la costa Caribe, como uno de los aportes una familia de inmigrantes de origen judío. Que ahora salga dicha empresa como evasora no es mi culpa, es solo un dato más, tampoco culpa mía.
En fin, la formación que poseo es suficientemente clara de cómo abordar temas desde películas, como abordar las imágenes o el diario de Anna Frank, entre otros y cómo lo que se busca es formar una sensibilidad y no fomentar el odio que este Analista Internacional dice y más bien parece quiere difundir ese señor.
Sin embargo, acá no voy a perder más tiempo en un debate estéril. Creo que la aclaración es más que suficiente. Sim embargo hay otros escenarios que no se pueden tapar con un dedo y como para quien no quiere caldo, dos tazas; adjunto le voy a dejar un ensayo crítico que se abordó en el curso impartido por el Centro Israelí Sionista de Costa Rica, donde se abordó el tema de los genocidios recientes en el mundo y pues abordé parte del conflicto árabe-israelí que tantas vidas ha costado y donde se han matado por generaciones entre “primos”.
Por norma básica voy a dejar también las fuentes consultadas para ese ensayo y repito que la nota sea una puerta al sano debate y no a estúpidas afirmaciones donde ahora soy la reencarnación de Hitler y deseo el exterminio judío como de forma irresponsable y poco profesional proyecta este “académico”.
Sin embargo, es importante que Acuña lea un poquito sobre el marxismo, que lea a Thompson y a Hobsbawm y al propio judío alemán Norbert Elias que tiene importantes posturas sobre el individuo y la sociedad.
No que más que agradecer al señor “Analista Internacional” por ser un “critico-n” lector de mis escritos; por darme la razón de mis datos y rogar a Dios no le contraten en el Ministerio de Relaciones Exteriores por el bien de la humanidad misma. Pero no se vale que haga ese zancocho fuera de contexto como una forma de desvirtuarme; fuera que no me interesa ya que no hago carrera política, soy solo alguien más que escribe y listo.
Lo que no es permitido es la visión de Brayan Acuña en el artículo, que reproduce el discurso dominante que somos las clases bajas las que debemos asumir la responsabilidad fiscal del país, para dejar en paz a los grandes millonarios y dejar de culparlos a ellos. Por favor, ya todos nosotros pagamos nuestros impuestos y no hay un solo docente en la lista de evasores.
La nueva economía de libre mercado hoy más que nunca hace posible que las grandes empresas trasladen sus capitales a paraísos fiscales, fuera de sus fronteras, al incrementar un estado sus tasas impositivas. Al parecer la receta no es crear más impuestos sino crear sistemas actualizados que permitan cruzar datos entre empresas y de esa forma poder aumentar la recaudación y combatir la evasión (Margot Cajigas y otros. “Minimizar elusión para incrementar ingresos fiscales” en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47802903)
Para una correcta recaudación debe haber un claro conocimiento de los costos de producción, comercialización o prestación de servicios. Eso implica conocer la producción y venta real para calcular lo que podrá pagar una empresa.
Casualmente el artículo anteriormente citado expone la situación de la cervecería Bavaria cuya elusión (no declaración total) pudo rondar un 36%. Ahora compare eso con Costa Rica donde se dice abiertamente que la cervecería no reporta utilidades en algunos años.
En pocas palabras establecer un sistema que mida los costos de producción permitiría además ver las tendencias sectoriales y evitar la evasión y elusión. Para los autores lo que deben mejorarse son los mecanismos del cobro de impuestos más allá de las amenazas no ejecutables de cárcel para ellos.
Más bien corresponde a la ciudadanía ser vigilante de pedir al Ministerio de Hacienda de la lista total de contribuyentes, porque estoy seguro muchos reportan utilidades muy bajas como si fueran de una pulpería de barrio. Igual como costarricenses debemos exigir al Colegio de Contadores y al Colegio de Abogados cuál es su postura respecto a esta situación. Ello en vista que son sus colegiados, algunos de ellos claramente, los que de una forma poco ética se prestan para este juego que penalmente es simplemente un delito. Si evadir es un delito penal, quien sea evasor es un delincuente.
Sin embargo, ambos colegios profesionales siguen guardando silencio y las noticias ya hablan más de sueño de navidad, y accidentes que del escándalo fiscal más grave de la década.
A continuación, el artículo sobre el conflicto árabe israelí, que también es bueno para sensibilizar a la población sobre la importancia de los Derechos Humanos en todas las latitudes.
Conflicto Árabe-israelí: justificación de un exterminio
La norma básica para escribir es mantener la memoria. Es la palabra esa arma poderosa que logra sobrepasar al tiempo y sobrevivir a las marejadas de los océanos de la memoria humana. Al tratar el tema de la Shoá, Genocidios y Derechos Humanos se debe partir de una amplia perspectiva, no se puede enfocarse en el pasado únicamente sin dejar de traer las lecciones aprendidas, o las que han sido olvidadas, al presente mismo.
Ese es el mayor problema humano; la imposibilidad de canalizar ese cúmulo de experiencias, para que las generaciones posteriores no deban pasar por nuestros errores de una historia cíclica no aprendida. Este ensayo se basará en tres ideas fundamentales: primero hay logros importantes del curso como tal; pero además existen claras imprecisiones que dan una postura sesgada de una realidad concreta; segundo el tema de los genocidios desde la perspectiva de los Derechos Humanos en la historia reciente de la humanidad y finalmente la gran contradicción de hablar de derechos humanos desde la cultura judía, a partir de todos los hechos recientes que vive el Estado de Israel con sus poblaciones vecinas.
Indudablemente el pasado es una lección para aprender de los errores y no repetir los mismos. Como docentes formados en el área de las ciencias sociales nos quedan claros varios elementos que intervienen en una investigación: primero, puede ser más importante lo que se deja de decir de un tema, que lo que se expresa del mismo; segundo la historia tiene muchas versiones, principalmente la de los perpetradores y las víctimas; tercero ninguna razón justifica la muerte de un ser humano.
El tema del Shoá indiscutiblemente es una página muy negativa en la historia de la humanidad; pero la parte que no se logra entender, más allá de todo lo que se diga en este curso, es el acto de replicar, por parte del Estado de Israel en mucho o poco parte de lo vivido por los judíos durante el Holocausto, a manos de los nazis en el pueblo palestino
Al desarrollar este ensayo no deja de embargar un profundo dolor por la humanidad misma, porque desde una perspectiva humanista no es concebible que un ser humano tenga en sus manos la posibilidad de causar dolor intencional a otra persona, lo haga y lo que es peor, su sociedad lo justifique.
Este curso posee varias imprecisiones que se deben decir ya que preocupa profundamente la falta de análisis y crítica y la evidente molestia de sus interlocutores al ser interpelados por las razones que ellos exponen y que parece se alejan de la verdad misma. En la segunda Guerra Mundial no solamente fueron perseguidos los judíos como tales; hubo persecución de otras poblaciones ya sea los comunistas, los homosexuales, los gitanos, los discapacitados. Entonces es preocupante que haya un enfoque único sobre el Holocausto y se deje de visualizar estos otros actores; pareciera que existe más un interés de re-victimización los judíos como tales.
Es evidente que quien paga la música manda el baile y por tal razón la línea de pensamiento que se sigue en el curso; pero es insuficiente, si realmente se quiere generar una conciencia sobre una problemática. Preocupa que, si bien los compañeros expositores se hayan ido a preparar al mismo Jerusalén, lo que ellos replican es la intensión misma de los judíos de dar a conocer su versión de la historia y de esa manera poder justificar las atrocidades que el Estado de Israel ha perpetrado en contra del pueblo palestino, bajo el supuesto que son los auténticos propietarios de esta tierra.
“El alto comisionado de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, ha dicho estar en “shock” porque la represión israelí de las protestas palestinas de este lunes se haya saldado con “docenas de asesinados y centenares de heridos”. (RTVE, 2018)
Ante un acto como este se cae cualquier discurso de derechos humanos y la noticia misma hace referencia a un uso desmedido de la fuerza letal contra población civil desarmada. El mismo Mario Vargas Llosa hace una reflexión que pone el dedo en la llaga de esta problemática y la necesidad de un cambio del paradigma en pro del respeto de los derechos de los seres humanos.
Al parecer que hay muchas imprecisiones en lo expuesto como que los judíos no tenían peso en el sistema financiero alemán; no se trata de cantidades de personas que habitan un territorio, sino del poder que esa escasa cantidad de personas tengan en una sociedad y el peor ejemplo es poner el caso de los judíos costarricenses. No importan si son pocos o muchos los individuos; eso no dice nada si no se conoce las redes de poder que manejan y los negocios que ellos poseen en un país.
La Declaración de Balfour establecía las condiciones para el Establecimiento del Estado de Israel bajo ciertas prerrogativas que no dejaron de ser detonantes que deben ser considerados y que a su vez nos lleva a una obligación de los judíos de respetar a sus hermanos palestinos y sus condiciones. (Corbin, 2017)
Claramente la historia ha demostrado desde el origen mismo del Estado de Israel debe respetar acuerdos como Balfour sobre la población y los territorios palestinos.
Aunque la teoría de los dos Estados todavía asoma a veces en boca de los dirigentes de ambos países, nadie cree ya que aquella fórmula sea todavía factible, dada la política expansionista israelí cuyos asentamientos en Cisjordania siguen devorando territorios y aislando cada día más a los pueblos y ciudades que conformarían al Estado palestino. (Vargas Llosa, 2018)
Como señala el autor, Benjamín Netanyahu se sostiene una postura intransigente sobre la temática; ello se reduce a estrategias y cifras las vidas de muchos seres humanos afectadas de formas muy significativas, pasando por la pérdida de la vida misma. Desgraciadamente la injerencia de los Estados Unidos en vez de venir a tratar de apagar la hoguera viene a aportar más leña a la misma; existe una complicidad sospechosa sobre muchos de los crímenes de lesa humanidad que se cometen y se han cometido a lo largo de la historia del siglo XX. Para el caso latinoamericano ello pasa por la imposición y apoyo solapado a regímenes totalitarios, en muchos países, sin ver jamás el costo social en vidas humanas.
Israel muy hábilmente amparado bajo este panorama se cobija con un paño que le autoriza a matar primero y preguntar después; sobre todo si se habla de personas que son una amenaza para los judíos como tales.
“La mayoría cree que Israel realmente no tiene otra opción. “Lo que quiere Hamas es matar a los judíos israelíes y por eso hay que actuar como dice (Naftali) Bennet, el ministro de Educación. Al que quiere matarme, lo mato antes”, brama Moses, un taxista israelí residente en el asentamiento judío de Maale Adumin, al este de Jerusalén.” (Baeza, 2018)
Obviamente debemos entender en el contexto que para los Estados Unidos la guerra es una forma permanente de asegurarse recursos, no solo mediante la venta de armas, sino además con la apropiación progresiva de recursos naturales estratégicos; para el caso de todo Medio Oriente, el petróleo. Mientras todo ello sucede a vista y paciencia de la comunidad internacional, ya sea por miedo, servilismo, falta de conciencia o conveniencia; nada absolutamente nada justifica erradicar la vida de un ser humano, en ninguna parte del planeta. Pero mientras en Palestina:
“Yo lo he visto con mis propios ojos y sé el grado de abyección en que sobrevive a duras penas esa población sin trabajo, sin comida, sin remedios, con hospitales y colegios en ruinas, con edificios derrumbados, sin agua, sin esperanza, sometida a bombardeos ciegos cada vez que hay un atentado” (Vargas Llosa, 2018)
Esta situación es un fenómeno del cual no escapan los niños, niños simplemente niños; no importa si es norteamericano, afgano, judío, palestino o costarricense: “muchos, incluidos niños, fueron fusilados y asesinados ilegalmente sin representar una amenaza inmediata para la vida”.” (AmnistíaInternacional, 2018)
Los niños están pagando en todo el mundo un alto precio de los conflictos que los adultos propiciamos por la falta de entender que hay formas pacíficas de coexistir y que simplemente somos seres humanos, eso bajo la óptica de los Derechos Humanos. Más allá del color de la piel o de una lengua o tradición.
“El informe, fechado el 23 de mayo y que se dio a conocer el miércoles, se centra en el periodo abarcado entre el 1 de abril de 2016 y el 31 de marzo de 2017, durante el cual los soldados israelíes asesinaron a 63 palestinos, entre ellos 19 niños, e hirieron a otros 2276 palestinos, de los que 562 eran menores de edad.” (HispanTV, 2017)
No se puede justificar esos crímenes contra una población, a vista y paciencia de la comunidad internacional: “Las autoridades y las fuerzas armadas israelíes han llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales, torturas a presos palestinos y defensores de los derechos humanos, señala el nuevo informe anual de Amnistía Internacional.” (AmnistíaInternacional, 2018)
Varios informes, sobre Derechos Humanos coinciden en lo mismo:
“En los últimos 13 años, en promedio, un niño palestino ha sido asesinado por Israel cada 3 días. Desde el estallido de la segunda Intifada en septiembre de 2000, 1.523 niños palestinos han sido asesinados por las fuerzas de ocupación de Israel. Durante el mismo período de tiempo, 129 niños israelíes han muerto. Por lo tanto, la relación de los niños palestinos a los niños israelíes muertos es más de diez a uno.” (Silva, 2018)
A la luz de los hechos anteriores parece que el país menos indicado para hablar del tema de Derechos Humanos es Israel, definitivamente no tiene la entereza moral para poder señalar o dar cátedra en este tema y menos aún para señalar a otros y querer educar al respecto si es una lección no aprendida para ellos mismos, lo cual lo hace un discurso vacío. El fundamento sionista de Israel está creando leyes de alto contenido segregacionista no solamente hacia los propios judíos sino además hacia los otros pueblos de la Tierra. (Qasem, 2006)
Hablar de derechos humanos es hablar de ese derecho a la igualdad inherente a cualquier ser, en cualquier parte del planeta que pertenezca a esta especie que llamamos humanos. Más allá de una frontera, de un credo, una lengua o un dios; como dijo Facundo Cabral “me basta y sobra con que sea un ser humano, peor cosa ya no puede ser”. Las lecciones por aprender son duras para que no se repitan los genocidios como los vividos en el pasado.
Este curso por su dinámica de no permitir hablar de la situación actual Palestina impide toda reflexión y crítica para poder aprender del pasado y evitar se repitan este tipo de circunstancias y el mismo pueblo de Israel ha mostrado ser el peor alumno al respecto, ya que se está repitiendo los errores del pasado. El curso me parece una re-victimización de un hecho que si bien nadie niega sucedió y fue doloroso para la humanidad misma, no da razón a perpetrar el terrorismo de Estado que los sionistas llevan a cabo y que la mayoría de sus habitantes apoyan.
“En particular, si tiene usted la posibilidad de ver mapas territoriales de lo que hoy es Gaza, podrá ver claramente como en los últimos 30 años Israel ha estado Invadiendo territorio Palestino y Forzando a los Palestinos a abandonar sus tierras y hogares al “Importar” colonos judíos (que no Israelitas ya que son ciudadanos de otros países) y crear Asentamientos Ilegales.” (Silva, 2018)
Ser seducido por un viaje a Israel y la posibilidad de ser un facilitador no es un precio suficiente para venir a replicar solo una versión del conflicto árabe israelí y omitir las atrocidades sistemáticas que desde la creación del Estado de Israel se comete contra el pueblo palestino, en todos los territorios ocupados. Para hablar de un tema es importante el uso de las fuentes para no quedarnos en simplemente las palabras y por ello se ha recurrido no solo al uso de revistas especializadas, sino de noticias relevantes sobre temas escabrosos que se omiten en el curso.
Según la Carta de Naciones Unidas la responsabilidad de velar por los derechos humanos compete a todo estado que forme parte de la ONU (Alvarez, 2006). Sin embargo, el mundo y los mismos judíos no piensan así y basta con próxima cita para dejarlo claro
“La muerte de una única víctima israelita justifica el asesinato de centenas de palestinos. Una vida israelita vale un centenar de vidas palestinas. Es esto lo que el Estado de Israel y los medias mundiales más o menos descuidadamente repiten, con cuestionamientos marginales. Y esta alegación, que acompañó y justificó la más prolongada ocupación de territorios extranjeros de la historia del siglo XX, es visceralmente racista. Que el pueblo judío acepte esto, que el mundo esté de acuerdo, que los palestinos se sometan – esta es una historia de bromas irónicas. Nadie encuentra la gracia…” John Berger (Warschawsky, 2006)
Mientras la población judía ha aumentado más de diez veces (en gran parte por las migraciones) posterior a la creación del Estado de Israel, contando que son las autoridades judías la que hacen los censos, hay un decrecimiento de la cantidad de población palestina en los territorios ocupados, que hoy se consideran parte del Estado de Israel (Della, 2015). La postura israelí para poseer el territorio palestino y continuar el exterminio sistemático de los habitantes en la región, so-pretexto de combatir a Hamas
“No obstante, podemos considerar lo que quieren decir estas cifras: evidencian la enorme disparidad ―militar, eco- nómica, tecnológica― entre el Estado de Israel y la Franja de Gaza; ponen de manifiesto las políticas de exterminio y el terrorismo de Estado, es decir, remarcan que no se trata de un hecho aislado sino de una política contra la población de Gaza; muestran con claridad que el objetivo israelí es destruir Hamas7 definitivamente, por eliminación directa o generando una situación tan crítica e insoportable que la propia población palestina rechace a los militantes islamistas.” (Westerm, 2009)
Da profundo pesar y decepción de la humanidad misma el pensar que: “La pretensión sionista de representar a todos los judíos es falsa y constituye una manipulación política. Pero eso no justifica el uso de la retórica racista aun si se trata de grupos oprimidos. De otro lado, la justificación sionista de la limpieza étnica tipo nazi y los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel en Palestina y más recientemente en Gaza, usando el «antisemitismo antiárabe» y calificando de «antisemitas» las críticas a Israel, ha creado una indignación global que, en algunos casos menores, injustificadamente ha provocado reacciones de «antisemitismo antijudío». Más aún, la resolución del congreso estadounidense en apoyo al derecho de Israel a la autodefensa mientras continuaba la matanza de palestinos a manos de los israelíes contribuye a la impunidad de Israel y a reproducir el racismo manifiesto contra los palestinos como pueblos cuyo derecho a existir se cuestiona poniéndolos racialmente en lo que Fanon definió como «vivir en el infierno» o la «zona del no-ser» de los pueblos inferiorizados caracterizados como los «condenados de la tierra» (Gordon, 2006). Las atrocidades israelíes se justifican bajo la pretensión de la lucha contra el fundamentalismo islámico. Las recientes masacres en Gaza se justificaron en nombre de la lucha contra Hamas.” (Grosfoguel, 2009)
No podemos terminar este ensayo sin antes hacer un llamado a la reflexión individual y colectiva que un mundo mejor es posible donde tengamos lugar todos y cada uno, sin importar lo diferentes que podamos ser. Al final de cuentas como cita este médico que perdió toda su familia en los ataques de un tanque israelí a su casa: no voy a odiar. Su mensaje es claro y convincente: el amor y el perdón son importantes para la justicia. La violencia no puede ser tratada con violencia. La paz no va a llegar con medios militares y con armas. La paz no es una palabra, es una forma de vivir. (Abuelaish, 2015)
Como palestinos, nosotros luchamos solo para sobrevivir como humanos porque somos personas como los demás. Ponerle un fin al conflicto israelo-palestino llevará a la estabilización en el mundo porque el conflicto tiene consecuencias directas e indirectas en el mundo. (Abuelaish, 2015)
Ojalá estas palabras que buscan rescatar la memoria no caigan en suelo estéril y sean más las voces que se levanten contra la injusticia de la humanidad misma y se cumpla ese antiguo precepto de quien salva una vida, salva a la humanidad misma.
Bibliografía
Abuelaish, I. (2015). No voy a odiar. Viaje de un médico de Gaza en el camino a la paz y la dignidad humana. Revista Científica “General José María Córdova”, 19-32.
Alvarez, L. (2006). Responsabilidad por la violación de los Derechos Humanos en la Carta de Naciones Unidas. Revista Relaciones Internacionales, 17-33.
AmnistíaInternacional. (23 de 02 de 2018). Informe: Israel tortura a niños palestinos. Monitor de Oriente, págs. https://www.monitordeoriente.com/20180223-informe-israel-tortura-a-ninos-palestinos/.
Baeza, L. (16 de 05 de 2018). Al que quiera matarme lo mato antes. Pais.com, pág. https://elpais.com/internacional/2018/05/16/actualidad/1526471025_931327.html.
Corbin, J. (02 de 11 de 2017). La Declaración de Balfour. BBC, págs. http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41824831.
Della, S. (2015). La demografía de Israel y Palestina: presente y futuro. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 221-250.
Grosfoguel, R. (2009). Los derechos humanos y el antisemitismo después de Gaza. Universitas Humanística, 157-177.
HispanTV. (16 de 05 de 2017). ONU documenta tortura y asesinatos de palestinos por Israel. Hispantv.com, págs. https://www.hispantv.com/noticias/palestina/344701/soldados-israel-tortura-ejecucion-palestinos-onu.
Qasem, A. (2006). Las leyes de Israel: democracia teórica y racismo practico. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 1-14.
RTVE. (14 de 05 de 2018). La ONU se declara en shock por los asesinatos en Gaza. RTVE.es, págs. http://www.rtve.es/noticias/20180514/onu-se-declara-shock-asesinatos-gaza-reclama-israel-cese-inmediato-uso-municion-real/1733652.shtml.
Silva, D. (08 de 06 de 2018). 1523 niños palestinos asesinados por las fuerzas de ocupación de Israel. Palestina Libre, pág. http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=51249.
Vargas LLosa, M. (19 de 05 de 2018). No son los palestinos quienes representan el mayor peligro para el futro de Israel, sino Netanyahu y sus secuaces y la sangre que derraman. El País, pág. https://elpais.com/elpais/2018/05/19/opinion/1526744177_253427.html.
Warschawsky, M. (2006). Masacre israelí en Gaza. Red Internacional de Estudios sobre Sociedad y Desarrollo, 2-4.
Westerm, W. (2009). Algunas consideraciones sobre Gaza. Estudios de Asia y África, 295-315.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.