En atención a la noticia publicada por elmundo.cr, el día viernes 5 de marzo, titulada “Funcionarios del CFIA manipularon informe sobre el dique de Nosara contraviniendo su propio reglamento”, la Junta Directiva del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, considerando que:
- El CFIA recibió una nota del grupo “Guardianes del Río Nosara”, de fecha 9 de noviembre del 2015, firmada por 4 personas, donde solicitaban una visita de inspección al dique del río Nosara, por una “…serie de irregularidades detectadas…”
- El CFIA recibió un correo electrónico del señor Michael Soto, de la empresa Repretel, de fecha 11 de diciembre, donde solicitaba “…un profesional para que nos acompañe a hacer un análisis del comportamiento del dique Nosara (…) La motivación nace de vecinos y alcaldes por el aparente desmoronamiento de algunas secciones del dique…”, lo anterior dando seguimiento a notas periodísticas anteriores que había publicado dicha empresa.
- Con base en dichas solicitudes, se realizó visita de inspección con ambos solicitantes, el día 16 de diciembre del 2015.
- La visita generó el informe de inspección Número I-024-2016-DSE, que fue enviado a los solicitantes el día 15 de febrero del 2016, mediante oficio CCO-038-2016, con base el grupo Guardianes del Río Nosara, generó un comunicado de prensa, el día 18 de febrero, y que publicó a través del correo electrónico prensaguardianesrionosara@gmail.com, dando a conocer los resultados del estudio indicado. El CFIA no tuvo ninguna participación ni fue informado de que se hubiese generado dicho comunicado de prensa.
- A solicitud de la empresa JCB Constructora y Alquiler S.A., el informe fue enviado por el CFIA a la empresa el día 18 de febrero del 2016, mismo día en que se dio a conocer el informe por parte del Grupo Guardianes del río Nosara.
Por lo tanto, se aclara:
- El informe de Inspección Número 1-024-2016-DSE, se refiere a una inspección ocular, y no es un “informe final”.
- La visita de inspección realizada consistió en una mera inspección ocular sobre el estado del dique; en razón de lo anterior, y por no ser un peritaje formal, no necesita de la valoración del diseño indicado en planos.
- El informe no hace ninguna referencia a materiales o marcas de materiales que se hayan utilizado en la construcción del dique, en ninguna de sus etapas, ni hace valoraciones sobre la calidad de dichos materiales
- El Ing. Olman Vargas, Director Ejecutivo del CFIA, ha dado declaraciones de prensa, aclarando únicamente los alcances de la inspección citada, en atención a las competencias que la Ley le da a este Colegio Federado, sin hacer ninguna referencia a materiales utilizados, sus fabricantes o proveedores.
- Al día de hoy, el CFIA no ha abierto ningún proceso formal de investigación contra una empresa o profesional miembro, por lo que la visita de inspección realizada, no está sujeta al cumplimiento de los procedimientos formales que existen en el caso de análisis de expedientes disciplinarios
- En razón de lo anterior, es evidente que ningún funcionario del CFIA ha manipulado el informe técnico elaborado por nuestra organización.
- Las únicas posiciones oficiales de la Junta Directiva del CFIA, son las dadas bajo un acuerdo de sus miembros, situación que no se ha dado. Por lo tanto, las manifestaciones que pudiera emitir cualquier director general, en su carácter personal, no son posiciones oficiales de la Junta Directiva General.