La política a nivel interno desde hace años en Costa Rica, debió de haberse redirigido luego de la Segunda Guerra Mundial, no solo a concretar acuerdos sino también gobiernos de Unidad Nacional, según el clima imperante de mediados del siglo pasado, como lo han hecho efectivo varios países en Europa y parte de América, llámese norte o sur desde hace décadas.
Sin embargo, haciendo un recuento histórico de los hechos políticos que generaron la constitución de gobiernos de coalición nacional, los cuales, se han concertado en éste País desde su fundación, es que podemos identificar varios de ellos en diferentes periodos muy significativos para la historia de ésta joven República. Evidenciando, una voluntad política hacia el diálogo y unión nacional que ahora más que nunca, debe retomarse y fortalecerse en concordancia con el clamor del pueblo y la coyuntura político-social de nueva generación.
Porque si hacemos memoria ya en la década de los cuarenta, para no irme más atrás, los partidos de oposición como por ejemplo el Partido Social Demócrata, el Partido Unión Nacional y el Partido Demócrata, celebraron una convención para elegir a un candidato único, mientras el Partido Republicano Nacional, lo hizo junto con el Partido Vanguardia Popular de la misma manera. Siendo todos éstos, actores políticos de diferentes orientaciones de pensamiento los que articularon, coaliciones partidarias de muy buen ver en el quehacer político de antaño.
Así que en la actualidad, no es posible satanizar el efecto de éste Gobierno de Unidad Nacional, por el solo hecho de haberle dado un golpe al bipartidismo de viejo cuño, entre el PLN y el PUSC que para la mirada superflua de algunos, siguen siendo lo mismo aunque para otros y me refiero con esto a los hijos y nietos del 48, no lo es así. Ya que no solo el planteamiento y constitución de su pensamiento político-social ha variado con los años, sino también, poco responde a los postulados de sus creadores en la actualidad; aunque predomine todavía y eso es de reconocer, un sentimiento Pro Garantías Sociales y Derechos Fundamentales de primer orden. El cual, se encuentra a salvo y en manos de algunos de sus representantes que son buena cosecha de la semilla plantada.
En la nueva coyuntura política que está atravesando el País, convergen no solo posturas contrarias políticamente hablando, sino también ideológicamente, como resultado de la necesidad de ser consecuentes con las políticas-sociales del nuevo siglo, instauradas desde hace más de una década y aunadas al cambio de rumbo de una Sociedad Mundial.
Porque en la actualidad si efectuamos la lectura correcta, la diversidad de países que constituyen el Planeta, se encuentran encaminados al desarrollo de políticas públicas más conciliatorias, instaurando gobiernos de Unidad partidaria, más allá de las diferencias establecidas, a razón de cultura, etnia, sexo, género o práctica religiosa que nos hacen diferentes a primera vista; pero a la vez iguales en cuanto a derechos y obligaciones.
Todos juntos como pueblo, somos actores sociales en igualdad de condicione y además con participación ciudadana real que genera cambios y efectos en los campos políticos y económicos de cualquier Estado.
Por ello ahora más que nunca, la Sociedad Civil se ha empoderado y ha salido a las calles a protestar y manifestarse en contra de la segregación social que se nos vende a través de un discurso de división, bajo un halo de totalitarismo per se, en donde unos son menos costarricenses que otros, solo por el hecho de no optar por una orientación mayoritaria que debe aprender a respetar a las minorías y lograr aceptarlas, como parte fundamental de toda sociedad en evolución y desarrollo.
Es primordial respetar nuestra Carta Magna y los principios fundamentales que la misma garantiza a todos los ciudadanos sin exclusión alguna. Donde primen los Derechos Humanos en consonancia con las reformas político-sociales y económicas del País. Más allá de mezquindades que solo obedecen a intereses partidarios y no a los derechos de todos los ciudadanos que conforman a ésta Multiétnica y Pluricultural Nación que ahora; constituye un Gobierno de Unidad Nacional con la primera Asamblea Legislativa paritaria y multipartidista en pro de la Libertad, Igualdad y Fraternidad en beneficio de todas y todos los costarricenses…
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.