Trump a Bukele: Quiero agradecerte todo el trabajo que has hecho

President Donald Trump greets President Nayib Bukele of El Salvador, Monday, April 14, 2025, in the West Wing Lobby of the White House. (Official White House Photo by Daniel Torok)

Washington, 14 abr (elmundo.cr) – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir nuevos acuerdos migratorios.

Este encuentro se produce después de que en marzo, la Casa Blanca deportara a más de 200 venezolanos y salvadoreños a la megacárcel Cecot en El Salvador.

Las deportaciones se realizaron bajo la ley de enemigos extranjeros, sin un debido proceso judicial, acusando a los migrantes de pertenecer a bandas criminales. “Nos está ayudando mucho”, afirmó Trump en referencia al uso de la Cecot para deportar migrantes. Bukele respondió: “Queremos ayudar”.

“Quiero agradecerte todo el trabajo que has hecho”, ha dicho Trump a Bukele, al que ha calificado de “buen amigo”.

Trump planteó la posibilidad de deportar incluso a migrantes con ciudadanía estadounidense. “Si son criminales… Porque podemos hacer estas cosas con el presidente [Bukele] por menos dinero y con mayor seguridad”, declaró el mandatario estadounidense.

Se discutió el caso de Kilmar Abrego García, deportado “por error administrativo” según la administración Trump, quien a pesar de reconocer su inocencia, afirma estar “sin poder” para retornarlo. Bukele, por su parte, acusó falsamente a Abrego García de “terrorista” y negó tener “poder” para su regreso.

Esta reunión se da en medio de dos batallas legales sobre las políticas migratorias de Trump: la deportación de Abrego García y la aplicación de la ley de enemigos extranjeros. El Supremo estadounidense sentenció que el gobierno debía “facilitar” el regreso de Abrego García, protegido de la deportación desde 2019. Sin embargo, el Departamento de Justicia presentó un recurso argumentando que los jueces no tienen autoridad para ordenar al ejecutivo cómo gestionar las relaciones exteriores.

La Casa Blanca pagó cerca de seis millones de dólares por el encarcelamiento de Abrego García y otros migrantes en la Cecot. Las cárceles salvadoreñas se han convertido en un elemento clave en los planes de deportación de Trump, no solo por cuestiones prácticas, sino también como una narrativa para infundir miedo en la población migrante.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe en septiembre de 2023 sobre el estado de excepción en El Salvador, denunciando detenciones sistemáticas sin pruebas y condiciones inhumanas en las cárceles. Bukele ha logrado un lugar destacado entre los líderes que apoyan a Trump, debido a la admiración del presidente estadounidense por líderes autoritarios.

En 2021, el Parlamento salvadoreño, controlado por el partido de Bukele, destituyó a los jueces del Tribunal Constitucional. Recientemente, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la 32ª prórroga del régimen de excepción, a pesar de las críticas de organizaciones como Amnistía Internacional y la CIDH por violaciones de derechos humanos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias