Tribunal ratifica rechazo a hija de Ríos Montt para que sea candidata

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

zury-riosCiudad de Guatemala, 10 jul (dpa) – El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala ratificó hoy la negativa a la inscripción como candidata presidencial a Zury Ríos Sosa, hija del ex dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983), informaron fuentes del organismo.

Con una votación dividida (4-1), el TSE dictaminó que Ríos está “inhabilitada” para ser inscrita como candidata presidencial para los comicios del 6 de septiembre.

Sobre la aspirante pesa una prohibición contenida en la Constitución de Guatemala, que establece que los familiares de “caudillos” o “jefes de un golpe de Estado” no pueden optar a la presidencia.

La ex parlamentaria Ríos Sosa quería presentarse a las elecciones con el apoyo del partido Visión con Valores (Viva), de pensamiento conservador, aunque con pocas probabilidades, según las encuestas.

A principios de mes el Registro de Ciudadanos del TSE había rechazado su solicitud, lo que fue apelado por el partido Viva.

Ríos Montt fue jefe de un gobierno de facto tras el golpe de Estado del 23 de marzo de 1982. Esto impidió al militar ser inscrito como candidato presidencial en diferentes procesos electorales en los años ’90 y 2000.

Tras los infructuosos intentos y fuertes batallas legales, optó por postularse como candidato a diputado por el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG), que alcanzó el poder en 2000. Como diputado, Ríos Montt presidió el Legislativo y conservó el escaño hasta 2012. Su hija también se hizo de una curul en el Congreso en ese periodo.

Ríos Montt, de 89 años, enfrenta un proceso por genocidio y delitos de deberes a la humanidad, que deberá reactivarse el 23 de julio. Esta semana, un informe del estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) determinó que el acusado sufre de demencia senil. El tribunal deberá evaluar ahora si el ex dictador puede enfrentar el juicio en su contra.

Unos ocho millones de guatemaltecos acudirán a las urnas el 6 de septiembre para elegir presidente y vicepresidente, 158 diputados, 338 alcaldes y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).