![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2017/04/Captura-de-pantalla-2017-04-15-a-las-21.21.14.png?resize=755%2C419)
Ciudad de Guatemala, 15 abr (elmundo.cr) – Javier Duarte de Ochoa, exgobernador del estado mexicano de Veracruz fue arrestado la noche de este sábado en la República de Guatemala, informó la Procuraduría General de la República de México mediante su perfil en Twitter.
La detención de Duarte se da tras seis meses de estar en fuga, luego de que el 12 de octubre de 2016 solicitara una licencia al Estado para ausentarse de sus funciones, mientras se llevaban a cabo investigaciones en su contra por delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y por prácticamente dejar al estado en la quiebra.
El exgobernador fue localizado y capturado con fines de extradición en Panajachel, Departamento de Sololá de Guatemala, dijo la Procuraduría en un comunicado.
“Con base a investigaciones realizadas por las dependencias que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de la República y con el apoyo de la Oficina Central de Interpol en Guatemala, Javier Duarte de Ochoa fue localizado y detenido con fines de extradición en el Municipio de Panajachel, Departamento de Sololá, en ese país”, decía el anuncio.
En su momento en fuga, medios mexicanos especularon de la presencia de Duarte en Costa Rica, hecho que fue desmentido por las autoridades de Seguridad y Migración del país.
EXTRADICIÓN. Conforme a las disposiciones aplicables por el tratado de extradición entre ambos países, el gobierno de México deberá presentar formalmente la solicitud de extradición de Javier Duarte antes de que se cumpla el plazo de 60 días contados desde hoy.
Una vez presentada dicha solicitud formal de extradición, la Fiscalía General de la República de Guatemala recibirá la documentación y la presentará ante el juez competente quien citará a audiencia para resolver en términos de la legislación de aquél país.
En el momento en el que el juez considere procedente la extradición del reclamado, turnará el expediente al Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, en donde se realizará el trámite correspondiente para su entrega a las autoridades mexicanas.
El gobierno de México agradeció el apoyo de las autoridades guatemaltecas, de forma especial a la Fiscalía General de la República, así como a los ministerios de Relaciones Exteriores y de Gobernación.