Putin pone en duda un alto el fuego con Ucrania tras recientes ataques de Kiev

Tras una serie de ofensivas del Ejército ucraniano que en los últimos días ha asestado duros golpes a Rusia, el presidente del país invasor, Vladimir Putin, declaró este 5 de junio que duda de la posibilidad de un cese el fuego en Ucrania, así como una reunión de alto nivel. Putin calificó de “terroristas” los recientes asaltos de Kiev, que incluyen la Operación Telaraña con la que alcanzó bases aéreas militares del Kremlin, entre ellas zonas remotas como Siberia.

Vladimir Putin desestima de manera frontal una tregua en Ucrania.

Si bien el Kremlin ha protagonizado dilaciones en medio de los intentos de Estados Unidos por alcanzar un alto el fuego entre las partes, este miércoles 4 de junio declaró abiertamente que duda de cualquier posibilidad de cesar los ataques y de sostener un encuentro de alto nivel, como Kiev ha exigido.

Putin justificó su postura, al centrar el foco en las recientes acciones del Ejército del país invadido, al calificar de “terroristas” las ofensivas ucranianas de la última semana.

“¿Quién negocia con quienes apuestan por el terrorismo?”

Entre los duros golpes propinados por las fuerzas ucranianas en los últimos días se encuentra la denominadaOperación Telaraña, un ataque sorpresa a gran escala lanzado el pasado domingo 1 de junio contra cuatro bases aéreas rusas a miles de kilómetros de distancia, incluida la remota región de Siberia, con la que destruyó más de 40 aviones de guerra.

Asimismo, durante el fin de semana, Kiev atacó dos puentes ferroviarios en las regiones rusas de Bryansk y Kursk. Y el martes 3 de junio, Ucrania reivindicó un asalto con explosivos submarinos contra el puente que conecta a Crimea con Rusia, construido tras la anexión de esa península ucraniana por parte de Moscú en 2014.

“La voladura de puentes en las regiones de Kursk y Bryansk son actos de terrorismo. Las decisiones sobre esos ataques se tomaron en Ucrania a nivel político. ¿Quién negocia con quienes apuestan por el terrorismo?”, declaró el hombre que ordenó la invasión contra su vecino país hace más de tres años, que deja miles de muertos, millones de desplazados y denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Además, en una aparente referencia a las mismas palabras usadas contra Moscú por el presidente del país invadido, Volodímir Zelenski, Putin sostuvo que Ucrania “no desea la paz en absoluto”, ya que “implicaría la pérdida de poder”.

Las palabras de Putin llegan pocas horas después de que Zelenski insistiera en un cara a cara con Putin para poner un punto final a la invasión rusa.

“Solicitan una cumbre. Pero ¿cómo se pueden celebrar reuniones en estas condiciones? ¿De qué hay que hablar?”, remarcó el hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años.

Sus declaraciones parecen hundir cualquier esperanza de continuidad de las atropelladas negociaciones directas, las primeras en tres años de guerra y que hasta ahora han tenido dos encuentros en Estambul sin grandes avances hacia un alto el fuego.

Hasta ahora, los pactos concretos se han centrado en intercambios de prisioneros de guerra.

Con Reuters y medios locales

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias