Precios mundiales de los principales alimentos básicos aumentaron en abril

aceite-palma-FAO-precios

Roma, 5 may (elmundo.cr) – Los precios mundiales de los principales alimentos básicos aumentaron en abril, marcando su tercer aumento mensual consecutivo después de cuatro años de descenso.

El Índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 151,8 puntos en abril, con un aumento del 0,7% respecto a marzo. Con ello se sitúa cerca de un 10% por debajo de su nivel de hace un año y más de un tercio menos que sus niveles máximos de 2011.

El incremento de abril estuvo impulsado por los precios del aceite de palma y, en menor medida, los cereales, mientras que los precios del azúcar se redujeron después de un fuerte aumento en marzo.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de cinco grupos principales de productos básicos alimentarios: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar. Su declive en el último año refleja los abundantes suministros de alimentos, una desaceleración económica mundial y la mayor fortaleza del dólar EEUU.

Los precios de los aceites vegetales aumentaron un 4,1%, los cereales aumentaron 1,5%, menos el arroz que sufrió una ligera reducción en el precio. Los precios de los productos lácteos se redujeron en un 2,2%, los de la carne subieron 0,8%. El índice de precios del azúcar cayó un 1,7% en abril después de un fuerte aumento del 17% del mes anterior.

El nuevo pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales secundarios – incluyendo cebada, maíz, mijo, avena, centeno y sorgo- se sitúa en 1 314 millones de toneladas, alrededor de un uno por ciento por debajo de la producción de 2015.

La FAO dejó invariable su pronóstico de la producción mundial de arroz en 495 millones de toneladas, alrededor de un uno por ciento más que el año anterior, aunque el impacto del fenómeno climático de El Niño no estará todavía claro hasta pasados unos cuantos meses.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias