ONU sobre Ríos Mont: «Amnistías no son aplicables a genocidio»

Jose Efrain Rios MonttCiudad de Guatemala, 10 oct (dpa) – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) dijo en un comunicado el viernes que “saluda” el fallo contra el exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, quien había pedido una aministía por su juicio por genocidio y le ha sido denegada.

“La resolución envía un mensaje claro sobre la no aplicación de las amnistías para crímenes como el genocidio y lesa humanidad”, destacó el organismo en su comunicado fechado en Guatemala.

El fallo fue dictado por la Corte de Apelaciones y notificado el miércoles a las partes procesales.

La OACNUDH señaló que la resolución está “en línea con lo que ha expresado el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff”

De Greiff había dicho que “las amnistías entrañan el riesgo de consolidar aún más la impunidad (…) han demostrado ser incluso contraproducentes a los efectos de prevenir, en forma duradera, la repetición de transgresiones y los círculos viciosos de violencia”, se señala en el comunicado.

La OACNUDH saluda la reciente resolución de la Corte de Apelaciones, “que en armonía con las obligaciones internacionales sobre derechos humanos adquiridas por el Estado de Guatemala, denegó la aplicación de amnistía solicitada por el ex jefe de Estado de facto Efraín Ríos Montt”, señaló.

Alberto Brunori, representante de la OACNUDHA señaló que la decisión sienta “un precedente jurisprudencial trascendental para la lucha contra la impunidad de los crímenes del pasado”.   En su resolución la corte afirma que “no se pueden considerar delitos comunes (..) los delitos de genocidio y delitos contra los deberes de humanidad, como consecuencia no es factible el otorgamiento del beneficio de amnistía”.

El Tribunal de Apelación además señala la Ley de Reconciliación Nacional vigente reconoce la imprescriptibilidad de los delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad.

Los abogados de Ríos Montt intentaron conseguir una amnistía en base a una ley de 1986 que concede ese beneficio legal a responsables de delitos políticos o comunes entre 1982 y 1986. En la primera mitad de los 80 el Ejército guatemalteco lanzó una fuerte ofensiva contrainsurgente y arrasó comunidades donde asumía había guerrilleros o colaboradores de éstos.

Ríos Montt enfrenta cargos de genocidio por la muerte durante su régimen de facto de 1.771 indígenas ixiles a manos del Ejército. El conflicto armado de Guatemala (1960-1996) dejó más de 200.000 muertos y más de 45.000 desaparecidos.

En agosto pasado, el Tribunal programó para el 11 de enero de 2016 el inicio de un nuevo juicio contra Ríos Montt.

Este nuevo juicio se cumplirá bajo medidas especiales, ya que un diagnóstico forense determinó que, tal como alegaron sus abogados, sufre demencia vascular.

El ex militar, de 89 años, fue condenado en mayo de 2013 a 80 años de prisión por genocidio, pero 10 días después la Corte de Constitucionalidad (CC), anuló la sentencia por considerar que existieron irregularidades en el proceso judicial, un fallo dividido (3-2) que fue ampliamente criticado por organismos humanitarios.

Uno de los cinco magistrados que integraban entonces la CC y que votó a favor de anular la sentencia es el actual presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, quien asumió el pasado 3 de septiembre tras la renuncia de Otto Pérez por un escándalo de corrupción.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias