Redacción, 12 feb (elmundo.cr) – Jóvenes mujeres líderes provenientes de diferentes partes del planeta, de condiciones sociales disímiles y con mentalidades heterogéneas; pero comparten en común al menos dos aspectos: su joven edad y su espíritu libre; además tienen muy claras sus metas: ser proyectistas del nuevo orden mundial, un compromiso con el planeta y a favor de los individuos más vulnerables.
Experiencias enriquecedoras, prometedoras, aire femenino que vierte nueva linfa a las batallas ecológicas y por los derechos civiles, son ellas que con sus luchas están forjando la “Revolución Rosada”.
Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg, más conocida como Greta Thunberg, nació en Estocolmo el 3 de enero de 2003, es una activista medioambiental centrada en los riesgos derivados por el calentamiento global.
Es popular por su brío al hablar con los líderes políticos mundiales, instándolos a una acción inmediata para abordar la «crisis climática». En agosto del 2018, Greta decidió no asistir más a escuela hasta que el gobierno sueco no redujera las emisiones de carbono con base en lo establecido en los Acuerdos de París; decidió protestar sentándose en las afueras del Riksdag (Asamblea Legislativa del Reino de Suecia) todos los días durante la jornada escolar, junto con un cartel que decía en sueco: «Skolstrejk för klimatet» (“Huelga escolar por el clima”).
La revista Time la declaró “Personaje del Año 2019” y la nombró como “líder de la próxima generación” señalando que muchos la ven como un modelo a seguir. La adolescente sueca se convirtió en un icono del activismo ambiental para contrarrestar los cambios climáticos. Algunos medios han descrito su impacto en el escenario mundial como el «efecto Greta Thunberg».
En la Cumbre del Clima de Madrid COP-25, hizo manifiesta su decepción por los resultados alcanzados “Si nos limitamos a fijar fechas en el futuro, que sólo sirven para dar la impresión de que realmente se está haciendo algo, sólo empeoraremos las cosas (…) porque los cambios -que son necesarios- ni siquiera estarán a la vista. Los políticos que deben llevarlos a cabo no están hoy con nosotros. A pesar de todo lo que podáis oír en esta cumbre climática”, aseveró Greta.
Alexandria Ocasio–Cortez, demócrata del alma socialista, como Bernie Sanders. De servir cócteles en un bar neoyorquino, la oriunda del Bronx pasó a ser la congresista más joven de la historia de EE. UU., con tan solo 29 años. Ocasio-Cortez propone el ‘New Green Deal’ (Nuevo Pacto Verde, que hace referencia al New Deal de Roosevelt para frenar la Gran Depresión), un plan federal para abordar el cambio climático y las crisis financieras. Según explicó es algo “comparable con los esfuerzos vistos en la Segunda Guerra o el Plan Marshall”. Aunque hace hincapié en el cambio climático, también tiene como objetivo luchar por una mayor justicia social, económica y racial.
Malala Yousafzai, nace en 1997, en el 2014 Malala recibió el Premio Nobel de la Paz. Ha sido la persona más joven en recibirlo. Para los Talibanes era el “símbolo de los infieles y de la obscenidad”, por haber escrito anónimamente a la edad de once años un diario donde relata la vida de horrores y abusos del régimen Talibán en Paquistán. En el 2012 mientras regresaba de la escuela, un grupo de hombres armados enviados por el régimen le dispararon en la cabeza. Milagrosamente sobrevivió, en el 2013 fue invitada por la ONU a realizar un discurso. Se presentó con el chal de Benazir Bhutto (la primera mujer elegida como primer ministro en un país musulmán, Paquistán) y encantó a todos hablando de la importancia de la instrucción cual vehículo de tutela y de rescate para las niñas y los niños del mundo.
Emma González: en febrero de 2018 un hombre armado entra en la Escuela Superior de la Florida en Parkland y mata a 17 personal entre estudiantes y personal administrativo, muchos lograron salvarse, entre ellos estaba Emma. Junto a sus compañeros iniciaron a promover la campana contra la violencia ligada a la difusión de armas (Never Again MSD). Las ocasiones de sensibilización se multiplican y en marzo a Washington concluyendo su discurso Emma pronunció los nombres de las víctimas, quedó en silencio durante cuatro minutos, el tiempo que ocupó el delincuente para completar la matanza. Pocos días después del discurso la Florida aprueba el “Marjory Stoneman Douglas High School Public Safety Act” que revé los criterios y alza la edad consentida para adquirir armas de 18 a 21 años.
Olga Misik: símbolo de las protestas en Rusia, el 27 julio, durante la enésima manifestación anti-Putin, la adolescente activista fue arrestada por recitar en lugar público la Constitución Rusa. Con ella, según datos de las ONG, la policía detuvo al menos mil personas de las 3.500 personas que participaron a las manifestaciones organizadas por el opositor Alexei Navalny en vista de la renovación del consejo comunal moscovita. “Solo quería recordarles [a la policía] que estamos aquí con propósitos pacíficos y sin armas, pero ellos no… Nunca se me ocurrió que alguien más que ellos lo escucharía… Me senté en el suelo y comencé a leer nuestros derechos constitucionales, especificando que lo que está sucediendo aquí [la represión de los manifestantes] es ilegal”.
La visión y la praxis política de estas mujeres punta a meter al centro de la política la persona, superando el miedo del diverso, mostrando que si se pueden cambiar las cosas, ellas han tenido que enfrentar muchas resistencias antes de que fueran finalmente escuchadas y desencadenar los procesos de cambio que están generando.