El pase de diapositivas requiere JavaScript.
San José, 9 abr (elmundo.cr) – La Reserva Biológica Indio Maíz (RBIM) ha sido afectada en los últimos días por un incendio forestal, ante esto la Fundación Del Río denunció que la reserva viene siendo vulnerada desde hace años con la tala y la ganadería ilegal, al mismo tiempo que en las zonas de amortiguamiento hay presencia de monocultivos como la palma aceitera.
Según reporta la fundación “desde hace más de 5 años ha informando, evidenciando y divulgando la situación real de la Reserva Biológica Indio Maíz donde las mismas instituciones del estado de Nicaragua, avalan este tipo de practicas ilegales y se convierten en cómplices al promover construcción de escuelas, caminos, centros de salud y dejar en la impunidad a terratenientes, traficantes de tierra dentro las Áreas Protegidas de Sureste de Nicaragua, específicamente la Reserva Biológica Indio Maíz.”
La reserva se ubica al sureste de Nicaragua, al norte del Río San Juan y limítrofe con Costa Rica es uno de los principales pulmones de la región centroamericana y al mismo tiempo enfrenta una grave crisis por el avance del fuego y con esto el avance de la frontera agrícola.
La RNIM comprende 3180 Km2, lo que representa casi un 2% del territorio nicaragüense, el cual está cubierto por bosque tropical y humedales.
Distintas organizaciones reportan prácticas ilegales en total impunidad pese a que las autoridades nicaragüenses conocen de esta situación.
Por su parte, el Movimiento Campesino de Nicaragua denuncia que el gobierno de ese país guarda silencio y no emite acciones claras para frenar el incendio. Además ésta organización solicita solidaridad intencional para atender la emergencia.
Ante esto los Bomberos de Costa Rica se movilizaron este lunes hasta la frontera nicaragüense, sin embargo tuvieron que regresar, pues el gobierno de Nicaragua aseguró que le darían atención al incendio con sus propios recursos.
Los incendios forestales en la región centroamericana arrecian y poco están haciendo las autoridades de lo distintos gobiernos para frenarlo, indicaron. Para este verano en Centroamérica se reportan más de 40.000 hectáreas consumidas por el fuego.
Además del incendio en Nicaragua se tienen datos de que en Honduras 36,000 hectáreas de bosques y pasto fueron destruidas por los incendios forestales en 2017, según un informe del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
Por su lado en Guatemala se reportan 1.322 hectáreas se han consumido por los incendios forestales de noviembre de 2017 a marzo de 2018.