San José, 14 dic (elmundo.cr) – El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, rechazó este viernes la invitación del presidente de la República, Rodrigo Chaves, a participar en un debate entre los representantes de los supremos poderes del Estado, previsto para el próximo 9 de enero en Casa Presidencial.
Aguirre argumentó que el Poder Judicial debe mantener su imparcialidad y desmarcarse de un contexto político que calificó como “orientado a movilizar voluntades electorales”.
En su respuesta, emitida tras recibir el oficio enviado el 12 de diciembre por Chaves, Aguirre realizó un llamado enfático al presidente Chaves a evitar acciones o declaraciones que puedan interpretarse como intentos de debilitar la independencia de los poderes del Estado.
“Es fundamental preservar los equilibrios constitucionalmente establecidos, evitando cualquier dinámica que mine la legitimidad ante la ciudadanía”, señaló.
El mandatario había convocado al presidente de la Corte y al titular de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, a un debate en vivo titulado “Los desafíos y cambios que debemos llevar a cabo los poderes de la República”. Según el oficio, la actividad estaba planificada para las 2 p.m. en Casa Presidencial.
Sin embargo, Aguirre subrayó que la naturaleza del Poder Judicial, “esencialmente técnica y ajena a la deliberación política”, exige prudencia en la manera en que se interviene en el espacio público.
Agregó que participar en un formato de debate podría erosionar la confianza ciudadana en la independencia de la función judicial y “someter los procesos judiciales a una lógica mediática, donde el espectáculo predomina sobre el análisis profundo y la legalidad”.
Finalmente, el magistrado advirtió que, en el actual contexto nacional, caracterizado por una creciente efervescencia política, la ciudadanía podría percibir la participación del Poder Judicial en el debate como una actuación inapropiada.
“El Poder Judicial tiene una responsabilidad de moderación para garantizar la integridad de su función constitucional, en un momento donde la polarización y el discurso electoral ganan terreno”, concluyó.