![](/wp-content/uploads/2017/09/IMG_29280017-1024x683.jpg)
San José, 20 mar, (elmundo.cr)- La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) denunciará, por el desacato de desalojar a 59 familias del Triangulo Solidario, tanto al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) como al Gobierno por el “incumplimiento” a la sentencia dictaminada por la Sala Constitucional sobre la reubicación de estas personas.
La Sala IV en su momento señaló la necesidad de buscar una solución para el reacomodo de estas familias del precario Triangulo Solidario expresando en la sentencia que “se declara con lugar la gestión formulada y se dimensionan los alcances de la sentencia de fondo No. 2006- 14275, en el sentido de que la Comisión Interinstitucional de Desalojos debe de garantizar el ejercicio de las libertades y la seguridad nacional, así como buscar soluciones alternativas para el manejo de conflicto de ocupación precaria de tierras, en el precario conocido como “Triangulo de la Solidaridad”, a fin de buscar una respuesta integral al mismo”.
Sin embargo, el jefe de la Unidad William Alvarado Bogantes indicó que “lo apuntado por la Sala Constitucional y debido a la incapacidad del Gobierno de lograr las soluciones de vivienda a efecto de lograr el traslado de las familias, se decide el desalojo, aun cuando el Banhvi aprueba cada año el financiamiento de diez mil bonos lo que demuestra que existieron los recursos presupuestarios para cumplir con la disposición de la Sala”.
Aunado a esto, Alvarado expresó que en el informe DF-OF-0160- 2018 del Banhvi, del pasado 22 de febrero, la Dirección del Fondo de Subsidios de Vivienda (Fosuvi) se señaló que inicialmente de un total requerido para lograr el traslado de 240 familias, solamente se han aprobado 99 bonos de vivienda para la reubicación de este precario de los cuales 30 soluciones de vivienda no han iniciado su construcción.
“El trabajo del Ministro Pujol en el traslado de familias del precario Triangulo de Solidaridad se resume, luego de tres años y diez meses, en la aprobación de tan solo 99 soluciones de vivienda, lo que nos da tristemente dos soluciones de vivienda por mes” concluyó el también diputado.