San José, 16 nov (elmundo.cr)- Durante el período julio-septiembre de 2018, Avianca Holdings permitió mantener fuertes las tendencias de ingresos de pasajeros, que aumentaron un 13%.
Si bien la compañía experimentó un entorno macroeconómico desafiante, debido a la volatilidad de los tipos de cambio y el aumento de los precios del combustible para aviones, así como la debilidad monetaria presentada en Argentina y Brasil que afectó la demanda de viajes, durante el trimestre, Holding generó ingresos operacionales por USD 1.2 miles de millones.
Estos resultados se encuentran apalancados en un tráfico de pasajeros que generó un factor de ocupación de 84,7%, el más alto que ha presentado Avianca en su historia.
Estas cifras están soportadas en los resultados de las rutas internacionales, especialmente hacia Norteamérica donde se presentaron nuevos vuelos e incrementos de frecuencias desde los HUBs de San Salvador y Bogotá.
De esta forma, los viajeros pagos/kilómetros volados (RPK´s) se incrementaron 6,8% en comparación al tercer trimestre de 2017.
Durante este trimestre, Avianca aumentó su capacidad medida en ASK´s (sillas disponibles por kilómetro volado) en 6.7%.