Dos Pinos estaría vendiendo productos en El Salvador un 50% más baratos que en Costa Rica

» Autoridades salvadoreñas investigan a la cooperativa por competencia desleal

Parte de las pruebas presentadas por la Cooperativa de Ganaderos de Sonsonate.

San José, 04 dic (elmundo.cr)- El Ministerio de Economía de El Salvador inició una investigación en contra de la cooperativa costarricense, Dos Pinos por competencia desleal, tras una solicitud de la Cooperativa Ganadera de Sonsonate de R.L. de C.V.

De acuerdo con un estudio de precios desarrollado por las autoridades salvadoreñas, la empresa costarricense vende los mismos productos en ambos países, pero en el mercado salvadoreño son un 50% más baratos que en Costa Rica, cometiendo dumping.

Esta práctica se da cuando una empresa exporta un producto a un precio inferior al que lo vende en el país de origen (en este caso Costa Rica) y la venta de ese producto genera un daño grave, o amenaza con provocar un efecto negativo, en la industria o sector productivo en el que se vende (en este caso El Salvador).

“Hemos solicitado a las autoridades salvadoreñas que se abra una investigación para aplicar una medida antidumping a las importaciones de leche líquida desde Costa Rica, y que durante el transcurso de las pesquisas se establezca de forma inmediata para posteriormente imponerla de forma definitiva para las importaciones de leche desde Costa Rica”, indicó Eduardo Borja, presidente de la Cooperativa Ganadera de Sonsonate.

A modo de ejemplo, el estudio determinó que en el caso de la leche líquida Delactomy 2% grasa, en su presentación de 1 litro Dos Pinos la vende al comprador salvadoreño a un precio de ₡558,6 ($0,98), mientras que, a los comercios ubicados en Costa Rica, esta misma leche se la vende a ₡872,79, siendo ₡314 más cara para los comerciantes en Costa Rica.

Por otra parte, la leche líquida Pinito de 1 litro, la Cooperativa Dos Pinos la vende al distribuidor salvadoreño a ₡501,60 ($0,88), mientras que a los comerciantes en Costa Rica la distribuye a un precio de ₡790,93, para una diferencia de ₡289,33.

El estudio realizado consideró los precios declarados por Dos Pinos en las exportaciones que realizó durante 14 meses y los comparó con las listas de precios que esta empresa entregó a las pulperías y mini super que venden la leche a los consumidores costarricenses.

De acuerdo con Borja la solicitud de investigación se dio luego de que experimentaran una caída en las ventas, afectando a decenas de ganaderos.

“Entre el 2014 y el 2015 mostramos un crecimiento de ventas del 13% en leche, pero al 2016 este disminuyó considerablemente registrando un 5%, el cual es muy bajo tomando en cuenta que el crecimiento de las importaciones de leche líquida de origen costarricense para ese año fue de 16%”, señaló Borja.

La demanda en contra de la Dos Pinos fue notificada por las autoridades salvadoreñas a finales del mes de noviembre.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias