San José, 3 de febrero 2021. (elmundo.cr).- El entrenador Paulo César Wanchope afirma estar ilusionado y, a la misma vez, preparado con su nuevo reto con el Municipal Pérez Zeledón luego de dos años fuera de los banquillos.
-¿Cómo afronta este reto?
— Lo vamos a enfrentar todos, para eso estamos acá, ir poco a poco, entrando en la dinámica de fútbol, dar todos, sacar esto, no tenemos esa cercanía con la gente pero la mejor manera de acercarnos es dándolo todo en cada minuto en los entrenamientos, partidos, brindarnos al club.
-¿Está listo luego de dos años fuera de las canchas como entrenador?
— Mucho, no solo en el banquillo, a nivel personal, dos años de estar fuera, eso le da uno la paciencia, lo que quiero transmitir a los jóvenes, he tenido tiempo de observar, analizar, evaluar mis reacciones, comportamientos, estoy fortalecido para tomar este reto.
– ¿Qué quiere inculcar al grupo?
— Encontrar nuestros valores, a partir de ahí alcanzar objetivos, la camiseta dice Guerreros del Sur, es analizar sobre qué es ser un guerrero, tengo que ser consciente, le he dado mucha vuelta, cuando jugaba y venía acá, uno decía que partido más incómodo, los más jovencitos no lo saben, no lo sienten pero me voy a encargar de decirles para que hagan consciencia, es bien jodido venir a jugar acá y eso hay que llevarlo a la cancha.
– ¿Siente que es otro Wanchope?
— Parte de la paciencia que uno debe tener es dejar que la vida fluya con naturalidad. Uno por la juventud quiere todo a la ligera, es ir en paso firme, es el camino que se me ha mostrado, no es un equipo tradicional pero con mentalidad grande.
– ¿Qué debe cambiar el Municipal Pérez Zeledón?
— Lo primero es hablar con el grupo, enfocarnos en comprometemos por una causa, a partir de ahí haré el trabajo en cancha, primero incentivar a los jugadores, que todos sepamos los valores del trabajo en equipo. Aspectos a nivel futbolístico que el grupo no se bien, en términos generales hablé de los valores, más aprendizaje, iremos aprendiendo en el camino, la experiencia me ha llevado a entender lo importante, a valorar la parte humana, a partir de ahí se pueden hacer cosas buenas.
– ¿Cree que su carrera como entrenador inició con algunos errores?
— Muchos errores cometí, uno conforme vaya avanzando en la vida va aprendiendo, somos seres humanos, no es si he cometido errores o los vaya a cometer, es ver la reacción, aprender, evolucionar como persona.
Nota desarrollada por el periodista Wender Ramírez