Fútbol Nacional

¿Saprissa logra evitar que el Hapoel Be’er Sheva acuda a la FIFA?

El Deportivo Saprissa logró algo importante en su disputa con el Hapoel Be’er Sheva de Israel: ganar tiempo. Pero no logró calmar del todo las intenciones del club israelí de llevar el caso ante la FIFA si no se cumple con lo pactado.

El conflicto se remonta al 2022, cuando Jimmy Marín dejó Saprissa para fichar con el Orenburg FC de Rusia. El club costarricense alegó que no hubo transferencia, sino una rescisión de contrato mediante el pago de una cláusula. Sin embargo, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) resolvió a favor del Hapoel Be’er Sheva el pasado 1.° de mayo, dejando claro que Saprissa sí debe pagar.

Ambos clubes alcanzaron un acuerdo posterior para evitar una escalada legal. Saprissa se comprometió a pagar cerca de $430.000 (₡216.708.420) antes del 15 de julio. La cifra incluye $375.000 por indemnización, el 5% anual en intereses desde julio de 2022, y las costas legales del proceso ante el TAS.

No obstante, el Hapoel sostenía que el pago debía hacerse antes del 15 de junio, por lo que amenazó con acudir a FIFA para solicitar la aplicación de sanciones, incluyendo la posibilidad de que Saprissa no pueda fichar en tres periodos de transferencias.

El club morado pidió una prórroga hasta el 15 de julio y esta le fue concedida, pero con una condición clara: un 8% adicional sobre la deuda total por cada semana de retraso.

Según pudo confirmar ElMundo.CR, esta ampliación del plazo no significa que el Hapoel haya renunciado a acudir a FIFA. Si Saprissa no paga en tiempo y forma, el riesgo de sanciones sigue latente, lo que mantiene al club costarricense bajo presión y con margen financiero estrecho.

Por ahora, Saprissa deberá cancelar primero las costas legales y luego saldar la totalidad del monto pactado para evitar que un conflicto económico termine convirtiéndose en una sanción deportiva severa.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias