La polémica en torno a la participación de los clubes León y Pachuca en el Mundial de Clubes 2025 sigue escalando, y este miércoles se dio un giro importante. Jesús Martínez, propietario del Grupo Pachuca, reconoció que ambos equipos están relacionados a través de una misma sociedad, lo que infringe las normas de la FIFA sobre multipropiedad.
La situación ha puesto en la mira a ambos clubes mexicanos, ya que el reglamento del Mundial de Clubes exige que las entidades participantes operen de manera independiente. Este es precisamente el argumento que Liga Deportiva Alajuelense presentó en un reclamo formal ante la FIFA, abriendo una puerta para que el equipo costarricense pueda ocupar uno de los espacios si se confirma la descalificación de alguno de los clubes mexicanos.
Transparencia y soluciones según Grupo Pachuca
Jesús Martínez insistió en que han trabajado para demostrar que Pachuca y León operan de manera independiente, al menos en términos administrativos y deportivos.
“Hemos sido muy transparentes y estamos optimistas en que podemos resolver esta situación. Hay que esperar hasta mediados o finales de diciembre, o principios de enero, cuando FIFA tome una decisión definitiva. Hemos presentado soluciones para demostrar que existe una independencia completa en estructura administrativa, financiera y deportiva”, afirmó Martínez en declaraciones a medios mexicanos.
Para respaldar su posición, Martínez detalló que las operaciones de ambos clubes están separadas por diferentes estructuras de liderazgo:
- León: Presidido por Jesús Martínez Jr., con Rodrigo Fernández como director deportivo y Manuel Hernández como administrador.
- Pachuca: Presidido por Armando Martínez, con Freddy Altieri como director deportivo y Andrés Godínez como administrador.
A pesar de estos esfuerzos, Martínez admitió que aún está involucrado en la sociedad de ambos equipos, lo que pone en duda la total independencia que exige la FIFA.
El argumento de la cancha
Martínez también defendió la participación de sus equipos apelando a los méritos deportivos. “Lo más importante es que esto se ganó en la cancha. Hay que recordar cuántas veces León y Pachuca se han enfrentado y eliminado mutuamente en competencias nacionales, incluso jugando una final que ganó León en Pachuca”, recalcó.
La posible venta de León
En medio de la controversia, el dirigente confirmó que el Grupo Pachuca está trabajando en la venta del León para evitar futuros problemas de multipropiedad. Según Martínez, hay varios interesados en adquirir el equipo, lo que podría resolver la situación a largo plazo.
El impacto para Alajuelense
La FIFA ha iniciado una investigación formal para determinar si ambos clubes cumplen con las normas, lo que podría cambiar el panorama para Alajuelense. El club costarricense ha argumentado que, en caso de que León o Pachuca sean descalificados, merece ocupar uno de los lugares en el torneo.
Por ahora, el caso se encuentra en evaluación, pero el reconocimiento público de la multipropiedad por parte de Jesús Martínez refuerza el reclamo manudo y mantiene viva la esperanza de los rojinegros de un histórico debut en el Mundial de Clubes.