San José, 21 ago(elmundo.cr)- Andrés Iniesta es el jugador que está más cerca de Lionel Messi. Es el cerebro del equipo de Barcelona, el que juega con estilo, el admirado, es como el director de orquesta con Josep Guardiola. Pero hoy la vida y el fútbol han cambiado y aceptó que el Barça ya no es lo que era.
El ciclo de Luis Enrique fue con él todo lo escéptico que pudo. Por las lesiones que le impidieron estar en su mejor nivel, en primera instancia, y porque para el director técnico su presencia no era prioridad. La llegada de Ernesto Valverde, entonces, obligó a una charla para determinar en qué lugar estaría.
“No fue una reunión por algo en concreto. Hablé con él como con todos los entrenadores que han venido, también para saber la importancia de uno en el equipo. Y mi papel seguirá siendo el de ser un jugador más, un jugador importante”, apuntó el mediocampista en una entrevista publicada hoy en el diario El País.
El jugador reconoció que se siente querido en el Barça, aunque el furor de ese cariño ya no sea tan potente, mal que le pese. “A todos nos gusta que nos aprecien, valoren y respeten. Aunque yo siempre he sentido aquí el cariño y el respeto de todos, no tengo ninguna duda. Pero también tengo claro que en este club nunca se puede perder el respeto hacia personas que han dado la vida por estos colores. No se debería perder y a veces puede llegar a dar la sensación de que sí”.
Su panorama como jugador parece difícil: “De hecho, no he renovado todavía. He experimentado muchas sensaciones que desconocía, pero que creo que son normales. Es un escenario que hace tres años seguramente nunca me podía haber imaginado… Digamos que me planteo el futuro cuando antes no lo hacía”.
Además Iniesta explicó la clave de la permanencia: “No soy de enojarme o alzar la voz. Prefiero hablar y aportar una visión constructiva para que evolucionemos. Pero soy muy competitivo, ¿eh? Para sobrevivir en este club tantos años el único secreto es ser competitivo. Es lo que he vivido desde infantiles, que siempre era ganar y ganar, y ese gen de competitividad lo tienes, por más que se exprese de distintas formas”.
“Los que llevamos tanto tiempo aquí, entendemos el fútbol de una manera muy determinada y todos los entrenadores lo saben. Por eso se busca un perfil de técnicos, más allá de los matices del juego y de los futbolistas que haya. Aunque una vez aquí, al entrenador se le pide que aporte su personalidad y sus ideas. De Valverde se sabe que sus equipos son muy reconocibles, así que esperemos que aquí sea igual”.