Fútbol Nacional

¿Hubo doble criterio arbitral en las semifinales? Jafet Soto y dos exárbitros coinciden en una jugada clave

FOTO: PRENSA CSH

El técnico del Club Sport Herediano, Jafet Soto, volvió a levantar la voz en la antesala del juego de vuelta de las semifinales ante Saprissa. El equipo florense está abajo 4-0 en la serie, pero Soto aprovechó la conferencia de prensa para señalar lo que considera un trato desigual en decisiones arbitrales que marcaron ambos partidos de ida.

La molestia del entrenador herediano se centra en la entrada de Joseph Mora sobre Emerson Bravo, la cual solo fue sancionada con tarjeta amarilla, mientras que una acción similar, protagonizada por Alberto Toril (Alajuelense), terminó en expulsión tras la revisión del VAR.

🗣️ “No queda bien el papel de llorar. Pero si vamos a poner las cosas en contexto, pongámoslas todas. La roja de Toril es igual a la patada que le mete Mora a Emerson”, afirmó Soto, quien incluso apuntó contra el canal Teletica por, según él, omitir ciertos enfoques de las jugadas.

El entrenador también criticó un manotazo que Waston propició en la última jornada de la fase regular en su visita a Pérez Zeledón, en un tiro de esquina que, asegura, fue ignorado por las cámaras y los árbitros.

🔴 “Nosotros no dejamos que nadie nos pase por encima. El contrato con nuestra televisora representa el 11% de nuestros ingresos, pero eso no significa que tengamos que callarnos”, añadió el estratega.

La opinión técnica: ambos árbitros se equivocaron

Las palabras de Jafet Soto encuentran respaldo en la valoración de Greivin Porras, exárbitro y actual analista arbitral, quien revisó ambas acciones y concluyó que los dos árbitros cometieron errores.

Sobre el caso Toril, Porras fue claro:

🗣️ “La falta era de roja directa. Chinchilla le mostró amarilla y solo tras la intervención del VAR corrigió la decisión. Ese tipo de entradas deben sancionarse de inmediato”.

En el caso de Joseph Mora, en cambio, el VAR no intervino. El árbitro Steven Madrigal solo mostró la amarilla, pese a que la acción fue también una plancha tardía y peligrosa.

🗣️ “Ahí también era roja. La pregunta es: ¿por qué no actuó el VAR?”, cuestionó el analista.

Un patrón repetido: la dependencia del VAR

Porras también aprovechó para señalar un problema de fondo en el arbitraje costarricense: la excesiva dependencia del VAR.

🖥️ “El VAR es una inversión multimillonaria que no se está usando bien. El árbitro principal debe tener la capacidad de tomar decisiones sin esperar la ayuda del video”, afirmó.

El exárbitro, Orlndo Portocarrero, también dijo a ElMundo.CR que la acción en ambos juegos fue casi la misma y los dos árbitros no actuaron como dice el reglamento.

“Se está dependiendo del VAR para que los árbitros hagan su trabajo. El VAR es un método para consultar, y aún así no se utiliza como se debe”, dijo.

Agarronazos en el área: ¿qué pasó con Kendall Waston?

Otro tema abordado por Porras fueron las múltiples quejas del Saprissa por supuestos agarronazos a Kendall Waston en jugadas a balón parado.

El criterio del exárbitro fue matizado: algunas acciones merecían revisión del VAR, pero otras fueron duelos físicos normales.

🗣️ “Si hay duda, el VAR debe revisar. Pero también hay jugadas que no requieren tecnología para saber que son penal”, concluyó.

¿Y ahora qué?

Las semifinales del Torneo de Clausura 2025 se definirán este miércoles 14 de mayo. Saprissa visita a Herediano con una cómoda ventaja, mientras que Alajuelense recibe a Puntarenas tras empatar sin goles. La polémica del arbitraje ya se instaló. Ahora le tocará a los equipos —y a los jueces— responder en la cancha.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias