Fútbol Nacional

Del aliento a la censura: la historia detrás del tifo que Saprissa no quiso

Lo que prometía ser una fiesta en las gradas para acompañar la final del torneo nacional, terminó en silencio y frustración para una parte de la afición morada. La organización Cultura Saprissa, conocida por sus coloridos recibimientos y despliegues visuales en partidos clave, anunció que no realizará ninguna activación para la gran final, luego de que dos propuestas fueran rechazadas, una por el propio club y otra por la UNAFUT.

Detrás de esa decisión hay algo más que logística o seguridad. Según supo ElMundo.CR, la primera propuesta de recibimiento incluía un tifo alusivo al Mundial de Clubes, haciendo una comparación implícita entre la participación histórica de Saprissa en Japón 2005 y el revés reciente que sufrió Alajuelense en su intento de llegar al Mundial 2025. La manta —considerada “pasada de tono”— fue descartada por la dirigencia tibaseña, que en días previos había hecho un llamado público al respeto, a evitar ofensas y a enfocarse únicamente en el apoyo deportivo.

Cultura Saprissa preparó entonces una segunda propuesta más moderada, que sí recibió el visto bueno del club, pero no de la UNAFUT. El ente rector del campeonato advirtió que el espectáculo podía implicar sanciones que pondrían en riesgo incluso la localía de una eventual final, y eso fue suficiente para frenar cualquier despliegue. Esto, según explicó la organización.

“Nos duele no poder estar presentes, pero no podemos llevar a cabo una intervención que ponga en riesgo lo deportivo”, dijo la organización en un comunicado oficial.

A pesar de la cancelación, Cultura Saprissa hizo un llamado a la afición para llenar el estadio y apoyar desde las gradas durante los 90 minutos, sin dejar de expresar su incomodidad ante lo que consideran obstáculos sistemáticos a la hora de generar experiencias visuales y emocionales en el estadio.

La versión oficial de UNAFUT

UNAFUT también se pronunció, pero con una versión distinta. Aseguró que solo recibió la solicitud oficial del Deportivo Saprissa, la cual fue debidamente aprobada, y reiteró su disposición de apoyar cualquier iniciativa que cumpla con los requisitos de seguridad y orden, conforme a la Ley 9145.

“Estamos anuentes a apoyar iniciativas que cumplan con los criterios establecidos, más allá de nuestros reglamentos, dentro del marco jurídico nacional”, respondió el ente organizador.

¿Hasta dónde llega el aliento?

El episodio abre nuevamente el debate sobre los límites del espectáculo en los estadios, la autonomía de los grupos de animación y el temor a que el color y la crítica se conviertan en motivo de sanción.

Lo cierto es que la final se jugará, pero sin recibimiento oficial en las gradas. Y aunque el aliento no se mide en mantas, muchos sienten que el silencio que se impuso en esta ocasión dice mucho más que cualquier mensaje desplegado en tela.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias