La denuncia pública de Jorge Ortega, exdirigente del fútbol costarricense, sobre la parcialidad de un comisario identificado como seguidor del Saprissa, trae a colación un caso similar ocurrido en 2021, cuando la Unafut enfrentó cuestionamientos sobre la asignación de comisarios con vínculos profesionales con clubes de la Primera División. En aquel entonces, la institución decidió separar al ingeniero Adrián Rojas Barrientos, comisario de seguridad, de los partidos del Club Sport Herediano debido a su papel como director de obra en la construcción del estadio florense.
El precedente del 2021: imparcialidad en duda
En enero de 2021, una investigación de El Mundo reveló que Adrián Rojas Barrientos, uno de los comisarios más experimentados de la Unafut, dirigía las obras del nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero mientras continuaba siendo designado como comisario en partidos de la Primera División, incluyendo juegos del Herediano.
El propio presidente de Unafut, Julián Solano, reconoció en su momento que esta situación era “difícil de justificar” ante los ojos del público, por lo que se tomó la decisión de no nombrar a Rojas en partidos donde participara el Herediano, ni de local ni de visita. Según Solano, “algunas personas podrían verlo de manera maliciosa” y preferían evitar cualquier especulación.
Aunque Rojas no tenía injerencia directa en los resultados de los encuentros, su rol como comisario, encargado de fiscalizar aspectos logísticos y de seguridad, y su relación profesional con el Herediano generaban un evidente conflicto de intereses.
¿Una situación similar con el comisario morado?
En el contexto actual, Jorge Ortega plantea una preocupación similar al señalar al comisario Fabricio Chaves, quien según Ortega es un ferviente seguidor del Saprissa. El exdirigente argumenta que asignar a un comisario con claras preferencias hacia un equipo en partidos donde participe su rival histórico, como Alajuelense, puede generar informes sesgados y dañar la percepción de imparcialidad en el fútbol costarricense.
Ortega incluso cuestionó algunos apercibimientos recientes contra el estadio Alejandro Morera Soto, sugiriendo que los informes de Chaves podrían estar influenciados por sus colores. La Unafut, al igual que en 2021, enfrenta nuevamente el reto de decidir si debe separar a este comisario para evitar especulaciones y garantizar la transparencia.
¿Cómo actuó la Unafut en el caso Rojas?
En el caso del ingeniero Rojas, la Unafut valoró su trayectoria y conocimientos, pero entendió la necesidad de preservar la imparcialidad. Aunque continuó siendo comisario en otros partidos, su relación con el Herediano lo excluyó de los encuentros del equipo florense.
Según Raquel Hernández, gerenta general de la Unafut, en ese momento se tomaron medidas específicas para evitar que Rojas participara en encuentros donde su vínculo con el Herediano pudiera generar dudas. Además, explicó que las funciones de los comisarios, como la entrega de informes y la coordinación de la seguridad, podían influir en aspectos importantes del torneo, incluyendo sanciones económicas para los clubes. Lo cierto es que desde entonces, no está en el staff de comisarios de la Unafut
La pregunta del momento: ¿debe la Unafut actuar ahora?
El caso actual presenta paralelismos innegables con el de 2021. Si la Unafut optó por separar a Rojas de los partidos del Herediano para evitar cuestionamientos, ¿no debería aplicar el mismo criterio en el caso de Fabricio Chaves?
La imparcialidad en el fútbol no solo depende de las reglas escritas, sino también de las percepciones de los clubes, aficionados y otros actores del deporte. En una etapa decisiva del campeonato, donde los informes de los comisarios pueden tener repercusiones importantes, es fundamental garantizar que no haya dudas sobre la neutralidad de quienes cumplen estas funciones.
Un llamado a la transparencia
El caso planteado por Jorge Ortega y el precedente de 2021 subrayan la importancia de establecer normas claras sobre los conflictos de interés en los roles administrativos del fútbol costarricense. La Unafut tiene en sus manos la oportunidad de reforzar la confianza en su gestión, tomando decisiones que privilegien la transparencia y la equidad.
¿Debe la Unafut separar a Fabricio Chaves de los partidos donde participe Alajuelense, tal como lo hizo con Adrián Rojas y Herediano en 2021? La pelota está en su cancha.