El exdirigente del fútbol costarricense, Jorge Ortega, lanzó fuertes cuestionamientos hacia la Unión Nacional de Fútbol (Unafut), apuntando directamente a la figura del comisario Fabricio Chaves, a quien señaló como un ferviente seguidor del Saprissa, lo que, según Ortega, podría influir en los informes que han generado apercibimientos y sanciones contra el estadio Alejandro Morera Soto, casa de Liga Deportiva Alajuelense.
En una publicación en la página de Facebook “Deporte por Jorge Ortega”, el expresidente de Unafut compartió una anécdota que, según él, evidencia los colores del comisario y sembró dudas sobre la imparcialidad de su trabajo en partidos clave de los rojinegros.
“¿Por qué nombrar a un comisario tan identificado con el Saprissa?”
Ortega recordó una fotografía en la que Fabricio Chaves aparece celebrando junto a un amigo con una camiseta del Cartaginés tras una apuesta, un gesto que, aunque anecdótico, según el exdirigente, refleja una clara preferencia por el Saprissa. Este antecedente, a juicio de Ortega, debería ser suficiente para que Chaves no sea designado como comisario en partidos de Alajuelense, especialmente en esta etapa decisiva del torneo.
“En esta etapa del campeonato no debiera ser nombrado comisario en ningún partido donde participe Alajuelense, ni de visita y menos de local”, expresó Ortega de manera contundente, sugiriendo que estos nombramientos pueden generar malos entendidos o especulaciones sobre la transparencia de los reportes.
¿Informes tendenciosos o cumplimiento del reglamento?
El exdirigente también criticó los informes que han llevado a apercibimientos y advertencias contra el Morera Soto, como el caso de las monedas de cien colones lanzadas al campo en partidos recientes, que si bien no impactaron a nadie, fueron calificadas como objetos peligrosos según el reglamento disciplinario.
“Qué monedas de cien colones tiradas a la cancha sin impactar sean motivo de una prevención es difícil, y si se buscan aparte sacar fotos solo en el Morera y no en otros estadios, no es transparente”, afirmó Ortega.
A pesar de que el reglamento estipula sanciones para el lanzamiento de objetos peligrosos, Ortega considera que hay una falta de equidad en la forma en que se aplican las medidas, sugiriendo que el Morera Soto podría estar bajo un escrutinio más severo que otros recintos.
“Hay otros comisarios, ¿por qué no asignarlos?”
Ortega también hizo un llamado a la Unafut para que designe a comisarios que no tengan antecedentes tan visibles con equipos específicos, argumentando que existen muchas otras opciones más neutrales que podrían evitar este tipo de polémicas.
“Un mensaje para la Unafut: en estas instancias cualquier reporte se puede ver parcializado. Hay otros comisarios sin estos antecedentes”, señaló Ortega.
El exdirigente fue enfático en que no se trata de una persecución contra Fabricio Chaves, sino de un llamado a preservar la transparencia y credibilidad del torneo. “Un informe tendencioso podría pasearse fácil, fácil en cualquier equipo”, advirtió.
La Unafut y Fabricio Chaves guardan silencio
Hasta el momento, ni la Unafut ni el comisario Fabricio Chaves han respondido a las declaraciones de Ortega. Este silencio deja un vacío que alimenta las especulaciones y pone en duda la imparcialidad de los informes que han afectado al Morera Soto.
Un llamado a la transparencia
En un torneo donde los detalles cuentan y las sanciones pueden alterar significativamente el desarrollo de la competencia, Ortega plantea una pregunta que debe ser atendida: ¿se está aplicando el reglamento de forma equitativa para todos los equipos y estadios?
La polémica está servida, y mientras la Unafut guarda silencio, los cuestionamientos de Ortega generan ruido en un momento clave para el fútbol costarricense. ¿Debe la Unafut revisar sus procesos de designación y garantizar una mayor imparcialidad en las etapas decisivas del campeonato?