San José, 27 may (elmundo.cr) – El pasado viernes 23 de mayo, el escritor y pintor, Freddy Villalobos Chinchilla, presentó su libro de poesía “Los días sucios a once grados latitud norte”, en un emotivo recital en la Galería Vilchin de Alajuelita Centro. La obra, cargada de imágenes potentes y reflexiones profundas, retrata con crudeza y sensibilidad la inseguridad ciudadana que atraviesa la sociedad costarricense.
El libro fue publicado y editado por la Editorial Érase una vez en Costa Rica, un proyecto independiente liderado por Juliana Gutiérrez Salazar, abogada de Alajuelita que abrió camino en un terreno tradicionalmente dominado por hombres. Junto al escritor Leonardo Aragón, la editorial se ha convertido en una plataforma para visibilizar el talento local y dar voz a escritores emergentes.
“Ser mujer en este camino no es fácil, pero mi misión es demostrar que, con esfuerzo y dedicación, es posible sobresalir en cualquier campo”, afirma Juliana. Su liderazgo y visión la han posicionado como una figura clave en la promoción de la literatura costarricense.
Alajuelita: Más que violencia, un semillero de talento
Por años, Alajuelita ha sido estigmatizado por la violencia y la pobreza. Sin embargo, este cantón es hogar de artistas, escritores y personas con gran capacidad creativa. Juliana Gutiérrez resalta que la editorial desafía los prejuicios, “este libro es un reflejo de la realidad costarricense, pero también es un testimonio del talento que emerge desde Alajuelita. En nuestra editorial creemos firmemente que este cantón tiene mucho más que ofrecer al mundo”.
Érase una vez en Costa Rica es el hogar literario de voces como la de Freddy Villalobos y Leonardo Aragón, quienes han confiado en la visión de Juliana para llevar sus historias al público. Mientras Villalobos retrata la crudeza de la inseguridad urbana en su nuevo poemario, Aragón sigue explorando las complejidades de la identidad costarricense desde una perspectiva honesta y provocadora.
Un futuro literario prometedor
Aunque todavía en sus primeros años, la editorial continúa creciendo y proyectándose como una cuna de talento nacional. Su compromiso con la cultura, la equidad de género y la transformación social a través de las letras es evidente en cada publicación.
“Nuestro objetivo es dar a conocer las historias que definen a Costa Rica. Queremos que nuestros escritores lleguen más allá de nuestras fronteras y que sus voces se escuchen en todo el mundo”, concluye Juliana.
“Los días sucios a once grados latitud norte” ya está disponible para su compra al número 7297 0241. Además, se podrá adquirir durante la Fiesta Nacional de la Lectura (30, 31 de mayo y 1 de junio en la Antigua Aduana) y en la Feria Internacional del Libro (del 19 al 27 de julio en el Centro de Convenciones de Costa Rica).