Boyeo y Carreta Costarricense cumplen diez años de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

boyeo

San José, 26 nov (elmundo.cr) – El Boyeo y Carreta Costarricense fueron declarados hace 10 años por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

Como parte de las celebraciones este fin de semana se realizarán el tradicional Sesteo y la 19° Entrada de Boyeros a la Ciudad de San José, el 28 y 29 de noviembre, respectivamente.

En la 19° Entrada de Boyeros a la Ciudad de San José participan cientos de boyeros de todas partes del país trayendo sus carretas y bueyes junto con sus familiares.

El desfile iniciará en la Estatua León Cortés y de ahí se dirigirá a Paseo Colón, recorrerá Avenida Segunda, el Parque La Merced y el Parque Central donde las autoridades de  gobierno central y el gobierno local junto a miembros de la Asociación Boyera Costarricense realizarán un acto protocolario donde aprovecharán para saludar a los boyeros y darles la bienvenida a la ciudad. Posteriormente el desfile continuará hasta finalizar en la Plaza de la Democracia.

Debido a esta actividad, la Avenida Segunda estará completamente cerrada y habrá paso controlado en las vías paralelas a la Avenida Segunda, en coordinación con la Policía de Tránsito, la Fuerza Pública y la Policía Municipal.

Rocío Quilis, encargada de Patrimonio Cultural Inmaterial del Centro de Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, manifestó que “el reconocimiento a la tradición de boyeo y carreta  es un reconocimiento a la vida campesina, a los conocimientos y creatividad que se expresan en el oficio de los boyeros, los artesanos que construyen carretas, quienes las decoran y quienes las reparan. También se expresa en la oralidad, las comidas que se elaboran en las múltiples actividades sociales, religiosas, y en labores de campo. El reconocimiento debe ser diario, desde una relación armoniosa de la tradición y la innovación para heredar a nuevas generaciones”.

El boyeo y la carreta es la única manifestación cultural costarricense y una de las pocas de la región centroamericana, que goza de un reconocimiento y designación en la lista representativa como patrimonio cultural inmaterial a nivel mundial.

El Ministerio de Cultura y Juventud, ya había promulgado mediante el decreto ejecutivo N° 38058-C (La Gaceta N° 240, 12 de diciembre de 2013) la declaratoria de la tradición del boyeo y la carreta costarricense como actividad de interés público.

Como parte de las acciones para la salvaguardia de esta tradición, en coordinación con el Ministerio de Educación Pública, se incorporó en el Programa de Estudios Sociales y Educación Cívica de educación primaria, la Unidad Didáctica la Tradición del Boyeo y la Carreta en Costa Rica: Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Las actividades que forman parte de la celebración son:

  • Certamen ¡Hagamos Yunta! en las categorías de Artesanía, Arte y Diseño. Los 67 trabajos se pueden admirar en la sala de Exposiciones del Centro de Patrimonio, frente a Librería Lehman, hasta el 27 de noviembre de 2015, de 8:00 a.m a 4:00p.m.
  • Celebración del Décimo Aniversario de la Proclama de UNESCO: Con la participación de músicos y copleros campesinos en el escenario y cientos de boyeros en el público. Teatro Nacional, miércoles 25 de noviembre a las 5 p.m.
  • Sesteo: A efectuarse en el Parque La Sabana el sábado 28 de noviembre, a partir de las 12:00 mediodía. Consiste en la fiesta boyera donde se hacen demostraciones de habilidades boyeras, baile e intercambio entre boyeros.
  • 19° Entrada de Boyeros a la Ciudad de San José, el domingo 29 de noviembre del 2015, a partir de las 9 a.m. Se trata del tradicional desfile de boyeros con sus bueyes y carretas que inicia en la estatua de León Cortés en La Sabana y finaliza en la Plaza de la Democracia. Realizada con el apoyo de la Municipalidad de San José y el Instituto Costarricense de Turismo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias