Asamblea Legislativa, 11 mar (elmundo.cr) – La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) está “preocupada” por el proyecto contra el fraude fiscal que presentó el Poder Ejecutivo ante el Congreso.
Se trata del proyecto 19.245, denominado “Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal”, el cual fue analizado la tarde de ayer en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, a la cual asistieron el Presidente de la UCCAEP, Allan Saborío y su Directora Ejecutiva, Shirley Saborío.
UCCAEP manifestó su disconformidad en que se traslade parte de la responsabilidad fiscal a los contadores quienes se encargan de desarrollar las contabilidades o asesorías a las empresas, ya que los únicos responsables de los tributos son los dueños de las empresas.
“En cuanto a impuestos se buscan que paguen siempre el formal y no el informal, generándole más cargas a los que realmente tributan y no así a los que están siendo desleales con la competencia y defraudan al Estado”, afirmaron.
Agregaron que este tipo de medidas como el cobro en sede administrativa, así como el cobro del 15% en dividendos, sanciones excesivas y los riesgos de sancionar a los contadores, no es necesariamente lo que se requiere para mejorar la recaudación.
“Se debe orientar a la creación de instrumentos, que realmente persigan al contribuyente oculto, el que no está registrado, el que verdaderamente está defraudando y no que el cobro de tributos recaiga siempre sobre los mismos”, dijo la diputada Paulina Ramírez del PLN.