Redacción, 7 nov (elmundo.cr) – La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) criticó la oferta de cursos que brinda el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), por “no ajustarse a los requerimientos del sector producto nacional”.
Las declaraciones las vertió el Presidente de la Unión de Cámaras, Franco Pacheco luego de que el Consejo de Gobierno designara a finales del mes anterior dos nuevos representantes de UCCAEP ante la Junta Directiva del INA.
La Unión de Cámaras dejó entrever que no estaba satisfecha con el desempeño que estaban teniendo sus anteriores representantes en la Junta Directiva del instituto, por lo que tomaron la decisión de sustituirlos. Los nuevos integrantes son la economista Vanessa Gibson y el ingeniero Walter Ruiz.
Mediante un comunicado, UCCAEP también cuestionó los resultados que ha venido generando el INA en formación de técnicos, requeridos en el sector productivo.
“Se requieren cambios que logren calzar la oferta laboral con la demanda existente, por esta razón ha solicitado la sustitución de dos de los tres representantes que mantiene en la Junta Directiva de la institución”, dijo Pacheco.
De acuerdo con el Presidente de UCCAEP, el INA es de gran importancia para el sector productivo nacional, además de que Costa Rica está experimentando una transformación y que por tanto, es necesario que la institución adapte sus capacitaciones a la demanda laboral actual.
“Hay momentos en que es preciso aplicar una la renovación y el involucramiento de nuevas personas. Estamos muy ilusionados con la incorporación de Vanessa y Walter quienes junto con el Sr. Luis Fernando Monge serán ahora nuestros representantes en tan importante institución”, agregó.
Según los últimos resultados de la Encuesta Trimestral de Negocios que realiza la UCCAEP entre sus agremiados, solo el 34% de los empresarios consultados dijo que en sus empresas tienen personal graduado del INA, mientras que un 58% afirmó que no contaban con técnicos del instituto dentro de sus planillas.
“Queremos darle un nuevo aire al INA, que cumpla el objetivo para el cual fue creado, que es convertirse en un aliado del sector empresarial, formando personal de alta calidad acorde con la demanda laboral existente para así lograr aprovechar todas las oportunidades laborales disponibles en combate al desempleo”, finalizó el presidente de UCCAEP.