San José, 24 set (elmundo.cr)- La reducción del plazo entre la primera y segunda ronda electoral, como pretende una reforma a la Constitución Política, fue avalada por el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado ante la Comisión especial que analiza la iniciativa.
Para el TSE el plazo de un mes no afecta las garantías del sistema de escrutinio que tiene el país ni la posibilidad de impugnación que el ordenamiento ofrece a los partidos políticos, así como la eficaz organización de una segunda ronda electoral.
El proyecto modifica el artículo 138 de la Carta Magna para que en caso de que ninguno de los candidatos alcance el 40 % del total de los votos emitidos, se proceda a una segunda ronda electoral un mes después que el Tribunal Supremo de Elecciones haga la declaratoria oficial sobre los partidos que ocuparon el primer y segundo lugar. En la actualidad ese plazo es de dos meses.
La reducción del plazo, busca dar más tiempo a la persona electa como presidente para conformar los equipos de gobierno, reducir los gastos de campaña y pasar más rápidamente del clima político-electoral al de gobierno.
El diputado Eduardo Cruickshsnk manifestó su inquietud sobre la efectividad de la aplicación de la reducción del plazo, argumentando que, según un pronunciamiento del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, el ahorro de tiempo podría ser de dos a tres semanas en la práctica.
Sobrado explicó que el proyecto ofrece flexibilidad para que la segunda ronda se realice un mes después de la declaratoria oficial de los resultados obtenido en la primera elección.
En cuanto al ahorro económico por reducir el plazo, Sobrado explicó que para el TSE no representa ningún cambio, mientras que para los partidos políticos supondrá una disminución de gastos.
Ante una consulta del diputado Gustavo Viales Villegas, si la reducción del tiempo afectará la organización de la segunda vuelta electoral, Héctor Fernández del Tribunal Supremo de Elecciones expresó que un mes es suficiente tiempo para organizar la logística
El legislador Viales Villegas es del criterio que la reducción del plazo podría afectar en forma negativa a los partidos minoritarios para llegar a una alianza con alguna de las dos agrupaciones que alcancen los votos necesarios para estar en la segunda vuelta.