San José, 15 oct (elmundo.cr) – El desconocimiento de las normas internacionales y de los instrumentos financieros contables, son algunos de los responsables de que muchas empresas se vean obligadas a cerrar sus operaciones al poco tiempo de abrir sus puertas.
Así lo declaró Francisco Ovares, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica (CCPCR), en el marco del II Congreso Internacional sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Auditoria (NIA) que se desarrollará el próximo 15 y 16 de octubre.
“En estos tiempos en que el desempleo ocupa una tasa del 9,7% es importante dotar a las empresas de estrategias financieras que les permitan alcanzar sus objetivos e impulsar su crecimiento; ya que según el MEIC, su actividad genera 718.174 empleos”, indicó el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
Según estadísticas del MEIC, en el país solamente el 75% de los empresas costarricenses logra mantenerse en el mercado, mientras que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) no llegan a existir más allá del tercer año de creada.
Ovares señaló que las empresas deben tomar decisiones eficientes con base en su información financiera, porque no basta con ofertar un buen producto o servicio sino existe una adecuada administración interna de los recursos.
“Si las personas responsables de las decisiones financieras no están capacitadas o no tienen experiencia para establecer adecuadas estrategias contables, de qué sirve ofrecer un buen producto o servicio si está limitado a no crecer o a morir”, explicó Ovares.
Entre los años 2013-2014 el número de pymes en Costa Rica disminuyó un 3%. En este sentido, el Lic. Ovares insiste en que las razones del fracaso de algunas empresas radica en sus elementos internos, en la capacidad de gestión de sus responsables (empresarios o contadores), los cuales deben tener los instrumentos financieros contables adecuados para lograr avanzar.
“En nuestro país, cada una de las pymes dedicadas a servicios, industria, comercio y tecnologías de la información, necesitan estrategias financieras apoyadas en su contabilidad las cuales se pueden poner en acción para alcanzar sus objetivos empresariales. Además, si se establece una estrategia financiera de forma sistemática se logrará obtener una buena estabilidad financiera, con lo que la empresa aumentará su capacidad de generar más utilidades”, detalló el presidente de los contadores públicos.